miércoles 9 julio
Magazín  |   | Redacción aG

Granada instala una placa de Coral Bracho en el Carmen de los Mártires junto a los premiados del Lorca

Con el gesto simbólico, la ciudad rinde homenaje a la mexicana e incorpora su nombre al conjunto de autores que, desde 2004, han sido distinguidos

La ceremonia, presidida por la alcaldesa Marifrán Carazo, ha contado con la presencia del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y de la consejera de Cultura, Patricia del Pozo. Foto: Ayto. de Granada

El Jardín del Carmen de los Mártires ha acogido el acto de colocación de la placa conmemorativa de la poeta Coral Bracho, ganadora de la XXI edición del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada-Federico García Lorca.

Con este gesto simbólico, la ciudad rinde homenaje a la mexicana e incorpora su nombre al conjunto de autores que, desde 2004, han sido distinguidos con este galardón literario de referencia y cuyos nombres figuran ahora en uno de los espacios más emblemáticos del patrimonio granadino.

La ceremonia, presidida por la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha contado con la presencia del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y de la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo.

Durante su intervención, la alcaldesa ha subrayado la importancia del acto como reconocimiento público a quienes han enriquecido el idioma y la cultura a través de la palabra: "Este jardín se convierte hoy en un lugar sagrado para las letras. Granada no solo reconoce a sus poetas, sino que da testimonio de su compromiso con la cultura como seña de identidad. Desde aquí celebramos el talento, la memoria y el legado que estos autores dejan en la lengua que compartimos millones de personas".

Instaurado por el Ayuntamiento de Granada en 2004, el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada-Federico García Lorca nació con el objetivo de premiar la trayectoria literaria de figuras relevantes del mundo de la poesía en lengua castellana, tanto a nivel nacional como internacional.

El jurado, compuesto por representantes de instituciones como la Real Academia Española, la Fundación Federico García Lorca, el Instituto Cervantes, la Universidad de Granada y destacados críticos literarios, elige anualmente al ganador entre las candidaturas propuestas por academias, universidades y entidades vinculadas a la literatura. El premio incluye una dotación de 20.000 euros, una obra artística, jornadas literarias en honor al autor o autora premiada y la publicación de una antología dentro de la colección Granada Literaria del Ayuntamiento.

Encuentro en el Centro Lorca

La visita de Coral Bracho a Granada ha estado precedida por un encuentro con lectores en el Auditorio del Centro Federico García Lorca, donde el pasado miércoles inauguró las jornadas de homenaje organizadas en su honor. En este acto participaron 35 integrantes del club de lectura y del taller de escritura de la Biblioteca Pública Municipal de la Chana, con quienes la autora compartió impresiones sobre su vida, su obra y el proceso creativo que inspira su poesía, en un ambiente de cercanía y reflexión.

Durante el acto, Marifrán Carazo ha destacado que Granada es, desde hace siglos, "cuna de arte y palabra. Este premio es un puente entre continentes, generaciones y sensibilidades, una celebración viva del castellano como lengua literaria". Además, ha subrayado "la relevancia del Premio Lorca como instrumento para proyectar la cultura andaluza al mundo".

Con esta instalación, el Carmen de los Mártires se transforma en un paseo poético abierto al público, en el que el visitante puede recorrer los nombres de quienes han sido distinguidos con este galardón a lo largo de sus 21 ediciones. La próxima convocatoria, correspondiente a la XXII edición del Premio, se encuentra actualmente en trámite de aprobación por parte de la Junta de Gobierno Local y se celebrará a finales de 2025, incluyendo una nueva elección del jurado, jornadas literarias y la participación de Coral Bracho en un acto institucional en la ciudad que ya la acoge como parte de su historia literaria.

Este acto forma parte de las acciones que refuerzan la proyección internacional de Granada como ciudad creativa y literaria, en el marco de su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031. La instalación de estas placas, que dignifican el legado de la poesía en español y rinden tributo a figuras de alcance universal, subraya el compromiso de Granada con la cultura como motor de desarrollo, cohesión y prestigio internacional.

©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=288884