Granada ofrece su colaboración para conmemorar el centenario de la Generación del 27
La alcaldesa Marifrán Carazo ha acudido a la reunión en la Residencia de Estudiantes de Madrid para la vonstitución de la Comisión Nacional

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha ofrecido la colaboración y la participación de la ciudad en la organización de los actos que prepara la comisión nacional para la conmemoración de los cien años de la Generación del 27, así como sus infraestructuras culturales para "jugar un papel clave el año del centenario".
En una nota de prensa, el Ayuntamiento de Granada ha detallado que Carazo ha acudido en la mañana de este miércoles a la reunión en la Residencia de Estudiantes de Madrid para la constitución de la comisión nacional del centenario de la Generación del 27 a la que ha estado invitado el consistorio por parte del Ministerio de Cultura como miembro fundacional de la misma.
Con la comisión "nuestra ciudad guarda una relación muy estrecha en cuanto a participación y vínculo de sus grandes figuras, especialmente nuestro poeta más internacional Federico García Lorca", ha aseverado Carazo.
La regidora granadina ha señalado que "es un honor y un prestigio" formar parte de esta comisión, y ha expuesto que la ciudad de Granada debe "jugar un papel fundamental" en 2027, cuando se conmemora este centenario de una de las generaciones culturales literarias que "más talento ha dejado dentro y fuera de nuestras fronteras".
Así, Carazo ha valorado el legado que la Generación del 27 ha dejado en Granada, siendo punto neurálgico donde confluyeron grandes talentos de este movimiento, como nuestro Lorca, sin olvidar a Falla, o Rafael Albertí, quien pasó mucho tiempo en nuestra tierra junto a su amigo Federico, con un papel muy activo con la generación literaria del momento, además de regresar en diferentes ocasiones durante la transición.
Pero, sin duda, ha subrayado la alcaldesa, "Granada destaca su empuje al movimiento del 27 gracias a la celebración del I Festival Nacional de Flamenco de 1922, más conocido como Concurso de Cante Jondo".
Carazo ha añadido que "el flamenco experimenta un antes y después gracias a la celebración del I Festival Nacional de Flamenco que se celebra en nuestra ciudad y que cuenta con el aval y el respaldo del mejor escritor del momento, con la figura de Lorca, y de la mejor música, con la figura de Falla, podemos decir que el flamenco hoy es lo que es gracias a este certamen".
Otro de los activos que ha destacado Marifrán Carazo como pieza clave que vincula a Granada con la Generación del 27 es el Centro Lorca, del que participa el Ministerio y el Ayuntamiento junto a la Junta o la Diputación, y que contiene uno de los archivos más importantes de la Generación del 27, contando con el legado del propio Federico.
Así, la alcaldesa ha mostrado su satisfacción por que Granada, a instancias del Ministerio de Cultura, ha sido elegida como miembro de esta comisión y tendrá un papel activo junto al resto de lugares e instituciones designadas, como son los ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Formación Profesional y Deportes; y Hacienda; el Instituto Cervantes; y los ayuntamientos de Madrid, Sevilla y Fuente Vaqueros (Granada).
También las reales academias Española y de Bellas Artes de San Fernando; la propia Residencia de Estudiantes; la fundaciones García Lorca, Gerardo Diego, María Zambrano, Rafael Alberti, y Ortega Marañón; las universidades de Sevilla, Granada y Complutense de Madrid; el Ateneo Español de México; la Asociación Clásicas y Modernas por la Igualdad en la Cultura; y el Departamento de Culturas Latinoamericanas e Ibéricas de la Universidad de Columbia, en Nueva York (Estados Unidos).