Granada pierde 6.100 parados hasta mitad de año pero mantiene su tasa de desempleo por encima del 21%
La Encuesta de Población Activa aumenta el número de ocupados en 3.100 personas con aumento en todos los sectores menos servicios
La Encuesta de Población Activa ha reflejado un descenso en el número de parados en Granada de 6.100 personas en el segundo trimestre de este año, si bien la tasa de desempleo se mantiene por encima del 21%, registro que se acumula ya por cuarto trimestre consecutivo.
Así consta en las cifras publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan que de abril a junio se produjo un aumento de personas en edad de trabajar en 300 respecto al trimestre anterior hasta las 795.600.
De este modo, el número de activos ha experimentado una caída en 3.100 personas hasta las 450.100 en la provincia, de los que 354.700 son ocupados (3.100 más que el primer trimestre) y 95.400 son parados, 6.100 menos y volviendo a situar a Granada por debajo de los 100.000 que se alcanzaron a comienzos de año.
En cuanto al número de parados que buscan su primer empleo o tuvieron el último hace un año, el dato ha subido en 2.500 hasta los 11.60, al cifra más alta desde el segundo trimestre de 2019; mientras que el de inactivos ha aumentado también en 3.300 hasta las 345.400 personas.
En lo que a porcentajes se refiere, el 56,5% de los ciudadanos son activos y el 43,4% son inactivos. Mientras, el número de ocupados ha aumentado 1,2 puntos hasta el 78,8%, mientras que el de parados baja hasta el 21,2%, pero mantiene a la provincia por encima de la barrera del 20% por cuarto trimestre consecutivo.
Servicios, el único sector que baja ocupados
Se da la circunstancia de que en este trimestre, donde ha coincidido la Semana Santa y la previa del verano, el sector servicios es el único de los cuatro en los que se ha producido un descenso en ocupados, con 5.300 menos inscritos hasta los 273.800.
Sí ha aumentado el número de inscritos en Construcción en 3.700 personas hasta llegara a las 27.700 personas; la agricultura en 3.500 hasta los 24.500 y la industria, el segundo sector de Granada con más ocupados que ha aumentado en 1.300 hasta los 28.700.
En cuanto a la situación de los inactivos en Granada, la mayoría siguen siendo jubilados o pensionistas, sector que ha descendido en 2.000 personas hasta situarse en las 160.400 en el segundo trimestre del año.
En cuanto a los estudiantes, este registro llega a los 74.000 ciudadanos en Granada, con 300 más; mientras que 69.300 personas declaran estar dedicadas a las labores del hogar, 900 menos que en el primer trimestre.
24.700 personas en Granada tienen incapacidad permanente, 5.000 más que en el trimestre anterior; y 17.000 están incluidos en otra categoría.