Granada presume de solidaridad con sus más de 30.000 voluntarios y 330 entidades
El delegado del Gobierno, Antonio Granados, ha destacado que “está en el ADN de los granadinos y de los andaluces”

Con Motivo del Día Internacional del Voluntariado, Granada ha rendido este martes homenaje a las más de 30.000 personas voluntarias vinculadas a 330 entidades de la provincia.
El delegado del Gobierno, Antonio Granados, ha asistido junto a la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Matilde Ortiz, el vicepresidente de la Plataforma del Voluntariado, Sergio Díaz, la concejala del Ayuntamiento de Granada, Amparo Arrabal, la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López, y el responsable provincial del IAJ, José Luis de la Torre, al acto con motivo de la celebración del Día Internacional del Voluntariado, declarado en 1985 por Naciones Unidas para destacar el trabajo callado, constante y transformador de las personas que desinteresadamente se ofrecen para cuidar y acompañar a lo más necesitado de la sociedad.
Organizado por la Plataforma de Voluntariado de Granada en la sede de la Junta, durante su intervención, el delegado del Gobierno ha agradecido el trabajo que realizan en la provincia más de 30.000 personas voluntarias, vinculadas a alguna de las 330 entidades, cifra “que pone de manifiesto que la solidaridad está en el ADN de los granadinos, de los andaluces”.
Durante su intervención, Granados ha repasado las principales acciones que desde el Gobierno de Juanma Moreno se vienen impulsando en este campo, como la primera hoja de ruta para que los voluntarios participen de forma activa en la sociedad civil, afirmando que “desde el Gobierno de la Junta allanamos el camino para que las entidades del voluntariado participen de forma activa en la construcción de una Andalucía más solidaria”.
El acto ha contado con la asistencia de más de un centenar de representantes de entidades de voluntariado de la provincia de Granada, a las que se dio a conocer los pasos que el Gobierno andaluz está dando para adaptarse a los nuevos tiempos del voluntariado. Granados ha señalado los proyectos que se llevan a cabo para facilitar la incorporación del voluntariado digital y destacó la constitución del nuevo Consejo Andaluz del Voluntariado, y el trabajo que se lleva a cabo en lo referente al decreto que desarrolla el registro general de entidades de voluntariado y el seguro de las personas voluntarias.
También ha informado el delegado que “vamos a poner en marcha el Primer Plan Estratégico Integral de Voluntariado y Participación Ciudadana en Andalucía, hoja de ruta de este gran movimiento solidario”, elaborado con el apoyo del voluntariado andaluz con el objetivo de llevarlo al Consejo de Gobierno lo antes posible, añadiendo que “Andalucía está dando pasos de gigante en el impulso de la participación ciudadana y está fomentando la colaboración entre los voluntarios y entre las entidades y la Administración pública, mejorando la gestión de los recursos destinados al movimiento asociativo”.
Tras las intervenciones se procedió a la lectura de un Manifiesto por parte de representantes de distintos colectivos como la Asociación Granadina de Emigrantes y Retornados de Granada (AGEyR), la Asociación Salud Para la Mente (SAPAME) y de la Asociación A Nacional de Caridad San Vicente de Paúl. AIC Voluntariado Vicenciano, y para concluir el acto el poeta Gabriel Salguero procedió a la lectura de uno de sus poemas titulado “El mendigo y las miradas”.