Granada lleva a cabo 60 trasplantes de órganos en los cinco primeros meses del año
Del total, 31 han sido de tipo renales y 29 hepáticos · Las donaciones se han distribuido entre el Hospital Virgen de las Nieves, el Clínico San Cecilio, el de Motril y el de Baza
La provincia de Granada ha llevado a cabo 60 trasplantes de órganos en los cinco primeros meses del año. Así, hasta el 31 de mayo se han registrado un total de 26 donantes de órganos, diez más que en el mismo periodo de 2023.
Las donaciones se han distribuido entre los cuatro hospitales públicos granadinos acreditados para ello: el Virgen de las Nieves con 14, el Hospital Clínico San Cecilio (7), Motril (4) y Baza (1). A ellos hay que sumar 17 donantes más, solo de tejidos, según ha destacado la Junta en una nota.
Respecto a la técnica asistolia (a corazón parado), en los cinco primeros meses de 2024 la actividad ha alcanzado la cifra de 17 donantes. Todo ello ha posibilitado la realización en Granada de 60 trasplantes de órganos. De ellos, 31 han sido trasplantes renales y 29 trasplantes hepáticos.
En el Día Nacional del Donante de Órganos, que se celebra este miércoles, se ha desarrollado la tradicional ofrenda floral en el monumento al donante del Hospital de Neurotraumatología y Rehabilitación Virgen de la Nieves.
En la misma ha participado el delegado territorial de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos, acompañado de la concejala del área de Salud del Ayuntamiento de Granada, Elisa Campoy, responsables de la Coordinación Regional de Trasplantes, como José Miguel Pérez Villares y profesionales de los distintos centros hospitalarios de la provincia.
Acto de recuerdo
Este acto sirve para recordar a las personas que decidieron donar sus órganos antes de fallecer y a sus familiares, pero también para "celebrar la vida" con aquellas otras que han sido receptoras de alguno de estos órganos, sin olvidar a aquellas otras que decidieron ceder un órgano en vida.
Desde la Coordinación de Trasplantes se ha indicado a la población la importancia de este paso. En este sentido, el delegado territorial ha señalado que "gracias a la solidaridad de las familias granadinas" se ha alcanzado una de las tasas de donación "más altas de la historia, un 68,1 donantes por millón de habitantes, muy por encima de lo recomendado desde la Organización Mundial de la Salud".
Sánchez-Montesinos también ha tenido palabras de agradecimiento hacia el "buen hacer y la competencia de todos y cada uno de los profesionales sanitarios que participan en todo el proceso de donación y recepción de órganos y tejidos".