domingo 16 marzo
GRANADA  |   | Redacción aG

Granada refuerza la concienciación sobre la salud renal con actividades por el Día Mundial del Riñón

Expertos y pacientes de la provincia reclaman "más prevención" precoz para frenar la Enfermedad Renal Crónica

Granada ha reforzado la concienciación sobre la salud renal con diversas actividades organizadas por la Asociación 'Alcer' con motivo del Día Mundial del Riñón, enfocadas en la prevención y detección precoz de la Enfermedad Renal Crónica (ERC).

A lo largo de la semana, se han instalado mesas informativas en los hospitales de Guadix, Motril y Loja, y este jueves se colocarán en el Hospital San Cecilio y Virgen de las Nieves de Granada. Además, se celebrará a las 11.30 horas un acto institucional en la sede de la ONCE, según ha destacado la organización en una nota.

Para cerrar la jornada, durante la noche, los centros granadinos se iluminarán de color verde, símbolo de la ERC, para recordar a la ciudadanía la importancia y el valor de la salud renal. Además, en las próximas semanas se llevarán a cabo visitas a centros educativos con el objetivo de concienciar a la población más joven sobre la importancia del cuidado de los riñones y la adopción de hábitos de vida saludables.

Bajo el lema '¿Están bien tus riñones? Descúbrelo a tiempo, protege tu salud renal', esta edición del Día Mundial del Riñón pone el foco en la prevención, la detección precoz, el infradiagnóstico, el aumento de la incidencia y prevalencia de la ERC, así como en la importancia de fomentar hábitos de vida saludables para reducir su riesgo y progresión.

Más esfuerzos en prevención

Con este programa, la Asociación 'Alcer' Granada, en colaboración con los servicios de nefrología de los hospitales de la provincia, reclama más esfuerzos en prevención y detección precoz para frenar el avance de la ERC.

Esta enfermedad afecta al 15% de los españoles y, de continuar su crecimiento actual, podría impactar a un tercio de las personas mayores de 65 años y convertirse en la quinta causa de muerte en España para 2040.

La prevalencia del Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS), que incluye diálisis y trasplantes, ha aumentado más de un 30% en la última década, afectando ya a más de 67.000 personas. Cada año, ingresan en estos programas una media de 7.000 pacientes, un 25% de ellos a causa de la diabetes.

Además de nuevas estrategias de prevención, tanto primaria como secundaria, y de un mayor fomento del diagnóstico precoz, especialistas y pacientes solicitan otras medidas clave para avanzar en la mejora del tratamiento y la calidad de vida de las personas con ERC.

Entre ellas, destacan el fomento del trasplante renal a través de donante fallecido y donante vivo, así como potenciar más las terapias de diálisis domiciliaria, que ofrecen beneficios clínicos y sociales para los pacientes, como mayor autonomía y conciliación laboral y familiar. Con ello, se busca elevar al 25% el número de personas que inician la diálisis en sus propios hogares.

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=279541