Granada registra una de las tasas de absentismo laboral más altas de Andalucía, según un estudio
La provincia alcanzó en 2023 una tasa del 3,8%, con 440 procesos de IT iniciados por cada 1.000 trabajadores y una duración media de 39 días por baja
Granada se posiciona entre las provincias andaluzas con mayores tasas de absentismo laboral por incapacidad temporal (IT) de Andalucía, según el 'Estudio socioeconómico de la evolución de la incapacidad temporal y la siniestralidad en España'.
El informe, elaborado por Umivale Activa y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), señala que la provincia alcanzó en 2023 una tasa del 3,8%, con 440 procesos de IT iniciados por cada 1.000 trabajadores y una duración media de 39 días por baja.
Estos datos sitúan a Granada por encima de provincias como Jaén (3,3%) o Almería (3,4%), y prácticamente al mismo nivel que Málaga (3,9%) y Sevilla (3,8%), que lideran el absentismo en la comunidad.
Así, se detalla que el porcentaje de trabajadores que repiten baja en el año se sitúa en torno al 14-16% en todas las provincias andaluzas, con valores ligeramente superiores en Sevilla y Málaga.
Andalucía, "a la cola" de España en absentismo
No obstante, el informe destaca que Andalucía, junto a la Comunidad de Madrid, se sitúa "a la cola" del absentismo en España, "con tasas inferiores al 4% e incrementos más moderados, que no llegan a los dos puntos porcentuales" son las situadas más abajo, mientras que el norte peninsular supera el 6% y experimenta incrementos" mucho más acusados".
La tasa de absentismo por IT en Andalucía, aunque en aumento, sigue siendo inferior a la media nacional tanto en porcentaje de ocupados ausentes como en el coste relativo para la economía regional. El estudio subraya que "la incidencia en Andalucía es homogénea, aunque Málaga y Sevilla presentan los valores más altos dentro de la comunidad".