Granada se adhiere a la Asociación de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo para afrontar los retos habitacionales
La AVS está integrada por 156 empresas, entes instrumentales y administraciones con el objetivo de favorecer el acceso a la vivienda pública

El Ayuntamiento de Granada se ha adherido a la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo integrada por 156 empresas, entes instrumentales y administraciones públicas en su reto de favorecer el acceso a la vivienda pública, regenerar determinadas áreas de la ciudad y abordar una planificación y gestión eficiente del suelo del territorio municipal.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el presidente de la AVS, José Manuel López, han procedido a la firma del acuerdo de adhesión en un acto celebrado en el Palacio de Quinta Alegre, donde además ha tenido lugar la mesa debate 'La situación habitacional en España y posibles soluciones', con la participación del responsable de los gestores públicos de vivienda y suelo de España y el presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Granada (ACP), Juan de Dios Molinero Moreno.
La adhesión del Ayuntamiento de Granada a la AVS dota a la ciudad de nuevas herramientas y espacios desde los que afrontar los grandes retos de la vivienda en tanto que, junto al acceso a formación especializada y a jornadas técnicas, permitirá abordar actualizaciones normativas, estrategias novedosas y el intercambio de experiencias y colaboración tanto con otras entidades como entes técnicos.
Carazo ha recordado que Granada, en la actualidad, está inmersa en la redacción de su nuevo Plan General de Ordenación de Granada, una vez que aprobó el 18 de enero de 2024 el avance del nuevo donde se proyectan la construcción de “forma sostenible” de 14.200 nuevas viviendas, libres y de protección oficial que frenen la pérdida paulatina de habitantes y alcance ellos 250.000 residentes en el horizonte temporal de 2023.
“Recordar que ha día de hoy, y en tan sólo un año y medio que llevamos al frente del gobierno municipal se ha autorizado ya la tramitación de 2.500 nuevas licencias, con 1.912 licencias concedidas y 1.300 de ellas son de VPO, todo ello fruto de una política urbanística que hemos impulsado para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente pensado en los jóvenes, para ellos hemos llevado a acuerdos también con Caja Rural para facilitar hipotecas que financian el 95% del coste de la vivienda ”, ha destacado la primera edil.
La ciudad, que aspira además a ser una de las primeras ciudades andaluzas en adaptar su ordenamiento y planeamiento urbanístico a la ley 7/2021 de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía, se ha dotado de una Oficina Redactora del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de Granada, en marcha desde el pasado noviembre con el objetivo de “culminar los trabajos y tramitación para la aprobación de un nuevo planeamiento donde se proyecta la Granada sostenible del futuro, en tanto que el actual fue aprobado en 2001”.
“Queremos un planeamiento de ciudad moderno y sostenible, por ello estamos agilizando las licencias y hemos creado la Oficina Aceleradora de Proyectos para acompañar y asesoras a grandes proyectos que se quieran desarrollar en Granada y hemos aprobado una nueva ordenanza de Edificación de la mano del Colegio de Arquitectos y Aparejadores, todo ello para diseñar una ciudad que sea una Granada para vivir, con grandes espacios para pasear y el disfrute de las familias, una ciudad amable donde el arbolado y los espacios verdes sean una seña de identidad”, ha aseverado.
La AVS forma parte del Comité Europeo del Habitat Social- Housing Europe, donde están representados 45 federaciones nacionales y regionales que representan a más de 39.000 organismos y empresas de 19 países europeos, de los sectores público, cooperativo y privado sin ánimo de lucro que trabajan en el campo de la vivienda social.
Se ha convertido en un órgano que participa, como grupo vertebrado y organizado, en la política que llevan a cabo las distintas Administraciones Públicas en todos los ámbitos, relativo a la vivienda y suelo y a la gestión de servicios públicos, mediante entes instrumentales, especialmente, incidiendo en la normativa específica que regula el sector, mediante la aportación de sugerencias y propuestas de los socios.
Entre sus objetivos está facilitar e impulsar las relaciones de amistad, intercambio de información y cooperación entre los distintos gestores público, a la vez que desarrolla una amplia labor de información y formación de sus asociados
Realiza, además, una amplia labor de información y formación de sus asociados, mediante asesoramiento económico-fiscal, europeo, técnico y jurídico a través de jornadas y cursos presenciales y 'online' y la participación en grupos de trabajo sobre materias relacionadas con la gestión económico-fiscal, social, rehabilitación y renovación urbana, entre otras.