Granada se suma a la conmemoración del Día Nacional de las Lenguas de Signos junto a Asogra
La alcaldesa ha subrayado la importancia de que las instituciones asuman un papel activo en su promoción y visibilización

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha participado este sábado en el acto conmemorativo del Día Nacional de las Lenguas de Signos, organizado por la Agrupación de Personas Sordas de Granada (Asogra).
Durante el encuentro, celebrado en la Plaza del Carmen, la primera edil ha dado lectura al manifiesto elaborado por Asogra con motivo de esta jornada. Un texto que, bajo el lema 'Las lenguas de signos nos hacen más fuertes', pone de relieve "la importancia de estas lenguas como herramienta de acceso a la educación, la sanidad, el empleo, la cultura y la participación plena en la sociedad", según ha indicado el Ayuntamiento en una nota.
Carazo ha querido mostrar el "apoyo firme y sincero" del Ayuntamiento de Granada a la comunidad sorda y ha reconocido "el trabajo incansable de Asogra por avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria y accesible para todos".
"Hoy no solo conmemoramos un día importante para las personas sordas, sino que renovamos nuestro compromiso con una Granada que respeta y protege la diversidad. Las lenguas de signos no pueden seguir siendo invisibles. Son una parte fundamental de nuestro patrimonio cultural y lingüístico y deben estar presentes en todos los ámbitos de la vida pública", ha afirmado la alcaldesa.
Asimismo, Carazo ha subrayado la importancia de que las instituciones asuman un papel activo en la promoción y visibilización de las lenguas de signos, "desde el Ayuntamiento de Granada seguiremos trabajando para garantizar entornos más accesibles y eliminar barreras que aún hoy sufren muchas personas sordas en su día a día. No se trata solo de inclusión, sino de justicia y de dignidad".
El manifiesto de este año ha recriminado, entre otros aspectos, "la falta de intérpretes, las dificultades de acceso a la educación y el empleo, el aislamiento de las personas mayores sordas, la vulnerabilidad de las mujeres sordas víctimas de violencia de género y la escasa presencia de la lengua de signos en los medios de comunicación".
Desde Asogra han agradecido la presencia de la alcaldesa en un acto que, además de celebrar, ha servido para recordar que "sin lengua de signos, no hay igualdad real" y para exigir el cumplimiento efectivo de los derechos que amparan a las personas sordas.