Granada superó su registro histórico de temperatura media en once meses del último año hidrológico
Este ciclo meteorológico, que va de octubre a septiembre, se cierra con seis de los nueve pantanos de la provincia por debajo del 40% de su capacidad

Once de los doce meses del año hidrológico que acaba de terminar en Granada han superado la media histórica de temperaturas registradas, dejando solo uno de ellos en los parámetros de normalidad histórica.
Así consta en los informes de la Agencia Estatal de Meteorología, consultados por ahoraGranada, que reflejan que solo marzo estuvo en los parámetros históricos, al haber registrado una media de 11,2 grados y solo un incremento de 0,2 grados.
No obstante, el único mes en el que se produjo un descenso de la temperatura respecto a la media histórica ha sido octubre del año pasado, cuando entonces se registraron valores 0,7 grados menos que la media habitual y situarse en los 15,3 de media.
El mes más caluroso ha sido agosto, calificado como extremadamente cálido al haber registrado índices de 2,4 grados por encima de la media y 27,2 grados de media histórica.
Además, cinco meses también han tenido la calificación de muy cálido, como son los casos de febrero de este año (2,2 grados más que el registro histórico medio), abril (1,1 grados más), mayo (1,5 grados más), septiembre (1,6 grados más) y noviembre del año pasado (2 grados más).
Otros cuatro meses quedaron clasificados como cálidos, como sucedió con diciembre del año pasado, al alcanzar los 4 grados de media, 0,4 más que el registro histórico; enero, con hasta 0,5 grados más y llegar a los 7; junio, que alcanzó los 23 grados, 0,7 más; y julio, con los 26,6 grados de media, lo que supone 0,6 más que el dato histórico.
Lluvia caída
Esta situación de las altas temperaturas va ligada igualmente a la lluvia caída en el último año en Granada, que ha dejado que la mitad de los meses hayan sido considerados como húmedos y cuatro como secos o muy secos.
De hecho, según la información de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), solo estuvieron dentro de sus parámetros de normalidad los meses de octubre y diciembre del año pasado, cuando se recogieron entonces 28,6 y 33,1 litros por metro cuadrado durante cada mes.
El mes que ha experimentado el mayor aumento respecto a la media histórica anual en cuanto a agua recogida ha sido enero de este 2021, que dejó hasta 55,9 litros por metro cuadrado y un 134% respecto a la media, mientras que marzo tuvo un comportamiento anómalo en este sentido, al registrar solo 8,7 litros en sus 31 días y estar considerado como muy seco.
En julio y en agosto apenas llovió, por lo que se califican como secos; mientras que en septiembre, para cerrar el año hidrológico, el agua caída ha sido de 7,2 litros por metro cuadrado, por lo que también tiene la misma consideración de seco.
Por último, también se consideraron húmedos noviembre (65,3 litros por metro cuadrado), febrero (44,1 litros), abril (44 litros), mayo (30,4 litros) y junio (10 litros).
Situación de los pantanos
Con este contexto, seis de los nueve pantanos de la provincia de Granada han terminado el año hidrológico por debajo del 40% de su capacidad, registro que es la media de agua acumulada en la provincia a 30 de septiembre de este año.
La situación más delicada la deja el embalse de San Clemente, con solo un 14,38% de agua acumulada; seguido del Cubillas, con un 29,41%; el Negratín, con un 30,42% de agua embalsada, y el de Colomera, que llega al 31,24%.
Al 34,44% se queda el pantano de Francisco Abellán, mientras que al 39,44% está el de Bermejales.
Los pantanos que más agua acumulada tienen de Granada son el de Portillo, con un 78,65%; al que siguen el de Quéntar, que alcanza un 67% de agua embalsada; y el de Canales, con un 64,02%.
Situación de los pantanos de Granada al finalizar el año hidrológico
EMBALSE | LLUVIA ACUMULADA DESDE EL 1/10/2020 | CAPACIDAD (hm3) | EMBALSADA (hm3) | VOLUMEN HACE UNA SEMANA | VOLUMEN HACE UN AÑO | VOLUMEN A 1/10/2020 |
CANALES | 438,5 | 70,000 | 48,398 | 49,022 | 44,904 | 44,815 |
COLOMERA | 500,7 | 40,181 | 5,356 | 5,416 | 12,587 | 12,554 |
CUBILLAS | 347,2 | 13,616 | 5,379 | 5,373 | 4,044 | 4,005 |
PORTILLO | 382,2 | 32,899 | 12,341 | 14,045 | 25,917 | 25,876 |
FRANCISCO ABELLÁN | 254,6 | 58,206 | 13,553 | 13,685 | 20,080 | 20,047 |
BERMEJALES | 319,8 | 102,621 | 23,832 | 24,686 | 40,619 | 40,481 |
NEGRATÍN | 218,3 | 567,123 | 154,423 | 154,316 | 172,630 | 172,570 |
QUÉNTAR | 590,6 | 13,526 | 5,253 | 5,681 | 9,116 | 9,066 |
SAN CLEMENTE | 456,2 | 117,916 | 15,394 | 15,661 | 17,015 | 16,957 |
TOTALES | 389,8 | 1016,088 | 283,929 | 287,887 | 346,910 | 346,371 |