domingo 22 junio
FORMACIÓN PROFESIONAL  |   | Redacción aG

Granada tendrá diez nuevos ciclos de FP el próximo curso, dos de ellos en Pinos Puente y Maracena

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ofertará en la provincia un total de 16.664 plazas

La delegada de Desarrollo Educativo durante su comparecencia este viernes. Foto: Junta

La provincia de Granada tendrá el próximo curso diez nuevos ciclos de Formación Profesional, de los cuales dos de ellos se llevarán a cabo en las localidades metropolitanas de Pinos Puente y Maracena. La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ofertará en Granada un total de 16.664 plazas.

Esta cifra representa un incremento del 38% respecto a 2018, con 4.626 plazas adicionales. Este crecimiento se enmarca en la estrategia autonómica que prevé 168.447 plazas públicas en toda Andalucía, un 40% más que en 2018.

La delegada territorial, María José Martín, destacó durante la presentación de la oferta de Formación Profesional para el próximo curso en la provincia que Granada está escribiendo una "nueva página" en su historia formativa, con una FP moderna, inclusiva y motor de empleo. Seguiremos trabajando para que ningún talento se quede atrás y para que nuestra provincia siga creciendo desde la excelencia educativa".

Los diez nuevos ciclos junto con el aumento de grupo se implantarán en los institutos metropolitanos de Atalaya en Maracena, donde se ofrecerá el Grado Medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia; y en el Cerro de los Infantes de Pinos Puente, donde se ofertará el Grado Medio en Soldadura y Calderería.

Además, en Granada capital se ofrecerán nuevos ciclos en el CPIFP Aynadamar con el Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear; en el Politécnico Hermenegildo con el Curso de Especialización en Inspección Técnica y Peritación de Siniestros en Vehículos y el Grado Medio en Construcción; y en el Zaidín-Vergeles con el Curso de Especialización en Desarrollo de Aplicaciones en Lenguaje Python.

Para el resto de la provincia están proyectados en Padul en el IES La Laguna el Grado Medio en Construcción; en el Pedro Antonio de Alarcón de Guadix el Grado Medio en Emergencias y Protección Civil; en el Virgen de la Caridad de Loja el Grado Superior en Dirección de Cocina; y en el Emilio Muñoz de Cogollos Vega el Grado Medio en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural con aumento de grupo.

Estos nuevos ciclos responden a la demanda de sectores clave como el metal y la construcción, fundamentales para la economía y el desarrollo territorial, enfrentan una necesidad urgente de relevo generacional en perfiles técnicos especializados.

La alta demanda de profesionales cualificados, como soldadores o operarios de obra, ha motivado la implantación de ciclos formativos de grado medio en Soldadura y Calderería, así como en Construcción.

Se trata de una respuesta adaptada a las necesidades reales del tejido productivo, respaldada por los propios sectores. Esta nueva oferta educativa garantiza oportunidades laborales concretas para la juventud y fortalece la competitividad empresarial. Además, contribuye a fijar población y dinamizar el empleo en el ámbito local.

La nueva oferta también da respuesta a sectores estratégicos como la salud, la seguridad, la digitalización, el ámbito agrario y el turismo. Estos ámbitos demandan cada vez más perfiles técnicos cualificados y actualizados.

La delegada María José Martín aseguró que se han priorizado sectores clave como el metal, construcción, salud, digitalización y el sector agrario, y lo han "traducido en titulaciones concretas en familias profesionales con alta empleabilidad".

Convenios con empresas para FP Dual

En la provincia de Granada, se han firmado 10.863 convenios con 4.640 empresas para el desarrollo de la FP Dual. Este esfuerzo ya se refleja en una reducción del abandono escolar, el paro juvenil y mínimos históricos en la tasa de jóvenes que ni estudian ni trabajan.

Martín aseguró que la Formación Profesional es una herramienta clave para conectar el mundo educativo con el productivo, "involucrando a las empresas para su participación activa en la formación del alumnado".

El plazo solicitud de admisión en los ciclos formativos estará abierto del 15 al 30 de junio. Las solicitudes se gestionarán a través de un distrito único que asignará las plazas de forma centralizada, atendiendo a las prioridades indicadas por los solicitantes. El procedimiento puede realizarse íntegramente a través de internet en la Secretaría Virtual de la Consejería:

En las solicitudes deben indicarse los ciclos y centros a los que se opta, ordenados según las preferencias. Un proceso informático baremará las solicitudes, asignando automáticamente las plazas.

Se trata de un procedimiento ordinario con dos adjudicaciones y una única lista de espera. Tras la segunda adjudicación, todo el procedimiento de la Oferta Completa se operará en exclusiva con listas de espera, en las que podrán incluirse las solicitudes fuera de plazo, que irán por detrás de cualquier solicitud presentada en plazo.

Respecto al porcentaje de puestos disponibles para quienes desean proseguir su itinerario profesional, en los grados superiores se reservará el 40% para los estudiantes que provienen de un grado medio, mientras que para los de Bachillerato el porcentaje es del 45%. De esta manera, se garantizan más plazas a los alumnos que ya están estudiando Formación Profesional para que puedan tener un itinerario completo.

Comentarios

©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=287653