miércoles 22 enero
DÍA LUCHA CONTRA CÁNCER DE MAMA   |   | Redacción aG

Granada, una de las dos andaluzas que más fondos captan para la investigación del cáncer de mama

La comunidad científica vinculada al SAS se encuentra desarrollando 269 investigaciones para mejorar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la enfermedad

Granada es, junto a Málaga, la provincia andaluza que más fondos capta para la investigación del cáncer de mama.

Así, es el ibs.Granada, el Hospital Universitario Virgen de la Victoria y Genyo son los centros más destacados.

Según ha informado la Junta de Andalucía este sábado, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más investigado en el seno de la sanidad pública andaluza. Actualmente, la comunidad científica vinculada al Sistema Sanitario Público de Andalucía se encuentra desarrollando 269 investigaciones para mejorar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de esta enfermedad.

En este sentido, científicos y profesionales vinculados a la investigación en todas las provincias de la Comunidad Autónoma andaluza están desarrollando actualmente 33 proyectos de investigación competitivos y 236 estudios clínicos.

Concretamente, y en lo que respecta a los proyectos de investigación, se trata de estudios que abordan distintas temáticas como la identificación de mecanismos moleculares, la predicción de riesgo de metástasis o el efecto de la dieta mediterránea, entre otras. En total, los 33 proyectos han logrado captar cerca de tres millones de euros de financiación competitiva, siendo el Instituto de Salud Carlos III el principal ente financiador, seguido por la Consejería de Salud y Consumo.

Por su parte, respecto a los 236 estudios clínicos que se están desarrollando, concretamente 190 de ellos son ensayos clínicos, 82 de los cuales son en fases I y II, denominadas fases tempranas. Estos ensayos requieren de un mayor nivel de complejidad en cuanto a medidas de calidad, seguridad e instalaciones. Los ensayos de fases tempranas evalúan la efectividad y seguridad de nuevos fármacos e incluyen estudios en los que se administra el fármaco por primera vez en pacientes.

Entre estos estudios clínicos, hay también 40 estudios observacionales; y seis investigaciones clínicas con productos sanitarios. Debido a que muchos de estos estudios son multicéntricos y se están realizando simultáneamente en varios centros, se contabiliza un total de 518 participaciones.

Estos estudios clínicos se encuentran repartidos a lo largo de la geografía andaluza destacando el Hospital Virgen del Rocío, el Virgen Macarena, el Virgen de la Victoria, el San Cecilio y el Hospital Universitario de Jaén como los centros que más participan en este tipo de investigaciones.

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=268982