Granada y la ciudad maltesa de Victoria preparan proyectos conjuntos de cara a la Capitalidad 2031
Gastronomía y folclore serán ejes clave en las propuestas entre ambas ciudades, que avanzan en la redacción de un documento que recoja las bases de esta colaboración

Granada y Malta se han unido para avanzar en proyectos conjuntos dentro del proceso de candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031.
Así el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan Ramón Ferreira, ha mantenido este domingo una reunión institucional con representantes de la ciudad de Victoria, en Malta. La sesión de trabajo, celebrada por vía telemática, se ha desarrollado en un clima de diálogo constructivo en torno a propuestas culturales compartidas, como programas de residencias artísticas, intercambios de creadores y el protagonismo de la gastronomía y el folclore en las estrategias culturales de ambas ciudades.
Además, se ha acordado avanzar en la redacción de un documento conjunto que recoja las bases de esta colaboración y su posible proyección europea.
Ferreira ha subrayado que una de las cuestiones que se valora positivamente por parte de la Unión Europea es que haya relaciones entre los distintos candidatos y propuestas, y ha añadido que en "esa línea hemos avanzado en la posibilidad de hacer proyectos conjuntos, promover intercambios y buscar formas de colaboración de cara a ese 2031”.
Durante el encuentro, se han planteado tres proyectos colaborativos. Uno de ellos será propuesto desde Victoria, mientras que los otros dos partirán desde Granada. Entre estos últimos, destaca una iniciativa centrada en la gastronomía, un ámbito al que la ciudad maltesa otorga una gran relevancia. “Desde Granada vamos a poner en contacto a cinco maestros de cocina locales con cinco chefs de Victoria para desarrollar un trabajo conjunto que permita dar a conocer tanto nuestra gastronomía como la suya”, ha explicado Ferreira.
El segundo proyecto granadino estará vinculado al folclore, uno de los pilares culturales de Europa. “Vamos a trabajar con el grupo municipal de bailes regionales granadinos y con el grupo de Victoria para organizar actividades conjuntas que den visibilidad a nuestras raíces culturales en ambos territorios”, ha asegurado el edil.
En la reunión han participado también, por parte del Ayuntamiento de Granada, el coordinador general del área de Cultura, Juan García Montero; la directora general de Cultura, María Estela García; Jesús Ortega, responsable del programa Granada Ciudad de Literatura Unesco; Francisco Dorado, asesor jurídico del área; y Rafael Arriaza Guallart, sociólogo vinculado al equipo técnico de la candidatura. En representación de Victoria intervinieron Joseph Calleja y Austin Camilleri, miembros del equipo artístico de Victoria 2031.
El concejal de Cultura ha subrayado que la candidatura de Granada se construye desde "una vocación europeísta, abierta al intercambio cultural y comprometida con los valores de cooperación entre ciudades". "Estos encuentros -ha añadido- nos permiten compartir experiencias, fortalecer alianzas y proyectar una visión cultural arraigada y transformadora que va más allá de nuestras fronteras”.
Además, el concejal ha señalado que la estrategia de Granada se está nutriendo del aprendizaje y asesoramiento de ciudades que ya han sido Capitales Europeas de la Cultura. “Estamos en contacto con responsables de candidaturas exitosas anteriores para conocer de primera mano cuáles fueron sus aciertos, sus retos y cómo lograron consolidar una propuesta cultural sólida y con dimensión europea”, ha explicado. “Ese conocimiento nos está ayudando a fortalecer la candidatura de Granada y a dar pasos más firmes en la planificación de acciones internacionales como esta con Malta”, ha concluido.
Esta colaboración se enmarca en el espíritu de la Capitalidad Europea de la Cultura, que no solo promueve la excelencia artística, sino también el intercambio, la cohesión y el entendimiento entre pueblos europeos. Granada y Victoria, aunque candidatas por separado, apuestan por la sinergia como elemento diferenciador en el proceso de selección.