Güéjar Sierra, más cerca de recuperar el vagón del tranvía que se expone en el Dornajo
La petición de cesión fue aprobada por unanimidad en pleno la pasada primavera por la Corporación Municipal de la localidad
La localidad granadina de Güéjar Sierra está más cerca de recuperar el vagón del tranvía de Sierra Nevada que se expone en el Centro de Visitantes 'El Dornajo', para su colocación en la Oficina de Turismo.
De este modo, el Consistorio ha informado en una nota que el alcalde Jose Robles, y la primera teniente de alcalde, Sonia Fernández, han mantenido un encuentro con el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Manuel Francisco García, para recordarle la solicitud formal de la Corporación Municipal de cara a que este vagón se ceda.
Para el primer edil, "la historia del tranvía y la de Güéjar Sierra no pueden entenderse la una sin la otra, por eso nos parece de justicia que ese vagón, cuya cesión por parte de la Universidad de Granada (UGR) concluye en pocos meses, pueda apearse en la Oficina de Turismo coincidiendo con el centenario de la línea; desde el Consistorio nos comprometemos a su restauración y conservación".
Esta petición fue aprobada por unanimidad en pleno la pasada primavera por la Corporación Municipal y ya entonces se trasladó a la Junta de Andalucía, el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada y la Universidad de Granada (UGR).
Consciente del arraigo de la línea del tranvía en Güéjar Sierra, el delegado ha mostrado su voluntad de dar respuesta a esta demanda, ya que no entra en los planes de Delegación pedir que la cesión se prolongue.
Cortijo Balderas
Otro de los temas sobre la mesa ha sido la petición del Ayuntamiento para que se desafecte el Cortijo Balderas, un espacio propiedad de la Junta de Andalucía y ubicado en el término municipal de Güéjar Sierra cuyo estado de abandono constituye "un peligro".
Robles ha explicado que, debido a su ubicación "privilegiada", consta que hay empresarios que pueden estar interesados en explotarlo "bien a través de una concesión, bien mediante su compra".
Desde el equipo de Gobierno creemos que la opción más viable es su desafectación, de modo que una vez desvinculado de su uso se pueda ceder al Ayuntamiento con vistas a poder recuperarlo, a través por ejemplo de un concurso de ideas; otra alternativa es que la Junta de Andalucía simplemente lo venda", concluye el primer edil.