viernes 28 marzo
La Capital  |   | Luis F. Ruiz - Noelia S. Lorca

José Manuel Avilés renuncia como jefe de la Policía Local de Granada tras la intervención de la UDEF

Los tres intendentes se harán cargo del puesto de forma provisional hasta la designación de un nuevo agente, que puede ser externo

Avilés, en un acto de la Policía Local. Foto: Álex Cámara (archivo)

José Manuel Avilés ha presentado este miércoles su renuncia como jefe de la Policía Local de Granada después de la investigación abierta por el Juzgado de Instrucción 4 por posibles amaños en distintos procesos de oposiciones en el cuerpo y que provocaron la intervención de la UDEF en la mañana de este martes en las instalaciones de la Huerta del Rasillo.

Así lo ha dado a conocer la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, quien ha anunciado que ha dado las instrucciones para iniciar el proceso de selección que culmine con un nuevo nombramiento de jefe de la Policía Local de Granada y que está "abierto a candidatos ajenos" al cuerpo municipal de la capital.

La intención municipal es dar "máxima agilidad" a este proceso, con la intención de que el nuevo nombramiento se produzca "lo antes posible", si bien la regidora estima que debido a los plazos, que incluyen la publicación del proceso en los tres boletines (Granada, Junta y Estado); no serán menos de tres o cuatro meses.

Mientras tanto, los tres intendentes actuales que tiene el cuerpo municipal de Policía, Rebollo, Martínez y Moreno; serán los encargados de asumir de forma provisional y rotatoria la Jefatura de la Policía Local de Granada cada dos meses.

La alcaldesa ha dicho que han aceptado la dimisión de Avilés para "evitar dañar la imagen de la Policía local y comenzar un nuevo proceso de regeneración que acabe con años de problemas internos". Cuando lo nombró, ha argumentado, "esto no se había publicado ni se había hecho público, por lo que he tomado la decisión cuando he entendido que debía ser así, abriendo un proceso reglado de información reservada".

Lo que ha ocurrido estos días, ha añadido, pone "de manifiesto" esas "rencillas dentro del cuerpo", si bien ha recordado que no se puede "señalar" al cuerpo de agentes en su totalidad, sino a aquellos que hayan supuestamente participado en "esas grabaciones y audios", poniendo bajo sospecha las convocatorias de procesos en 2019 y 2022 llevados a cabo bajo "tres corporaciones diferentes y dos jefes de la Policía Local".

Continúa el proceso de intentente

Por otra parte, Marifrán Carazo ha anunciado que su decisión y la del equipo de Gobierno es continuar con el proceso de selección de un nuevo intendente, pues "no se pueden paralizar las necesidades de la Policía Local".

"Es un procedimiento que ya estaba iniciado y en el que había cinco personas presentadas", ha dicho Carazo, que ha recordado que lo que ha decidido es cambiar el tribunal de modo que sea "ajeno al Ayuntamiento" y que sus integrantes procedan de otras provincias para "despejar cualquier duda y sospecha" en este momento.

A su juicio, la Policía Local de Granada debe continuar "alejada" de cualquier "duda y sospecha", pues este tipo de situaciones también provocan "daños colaterales" respecto a las personas que se han presentado.

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=278002