La Alhambra, protagonista del cartel del 74 Festival de Música y Danza de Granada en una obra de Jesús Conde
Conde ha destacado que es una obra que muestra un profundo vínculo entre el pasado y el presente

Una obra de Jesús Conde, con la Alhambra como protagonista, ilustra el cartel anunciador del 74 Festival Internacional de Música y Danza de Granada que ha sido presentado este miércoles y que combina tradición con contemporaneidad.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan Ramón Ferreira, ha expresado su "entusiasmo" ante la nueva imagen del cartel, destacando la importancia de la colaboración entre el arte, la cultura y el patrimonio local.
Así, ha subrayado que la obra de Conde refleja una fusión única entre la tradición histórica de la Alhambra y la contemporaneidad, mostrando un profundo vínculo entre el pasado y el presente. La pintura digital, ha añadido, que destaca los colores, formas y reflejos del Partal, es una representación visual "de la conexión emocional" que los artistas sienten con la ciudad, y, en particular, con el alma de la Alhambra.

También ha resaltado que esta imagen no solo rinde homenaje a la riqueza cultural de Granada, sino que refleja la evolución de la creatividad local, uniendo la luz y la sombra de la ciudad en una obra que invita a la reflexión. Ferreira ha expresado su orgullo por contar con artistas tan destacados como Jesús Conde, cuya trayectoria enriquece la identidad cultural de la ciudad.
El autor, Jesús Conde, ha explicado su obra donde ha destacado, “en un sueño final de la noche recordé, en ese museo que tenemos de la memoria, un pequeño cuadro que Mariano Fortuny pintó en el estudio madrileño de su colega Francisco Sans y Cabot, en 1866. En el lienzo figuran, entre otros motivos y personajes, el pianista Juan Bautista Pujol tocando una pieza titulada Fantasía sobre Fausto…".
"Este pequeño cuadro me vino a la memoria como la mejor relación que he visto entre pintura y música. A partir de esta idea pensé en dibujar una parte de realidad, la Alhambra, y otra parte de fantasía, que se oculta en la sombra de los elementos que conforman este cartel: los azulejos, las celosías, la música del agua representada por un mantón rojo, el oro del Darro y la luz que se refleja en el estanque que juega como decía Federico García Lorca, “al ajedrez en las paredes”.
También contiene elementos y otras referencias de la película Agua espejo del granadino José Val del Omar. Y es en este paraje del Partal donde mejor me veo reflejado como pintor, en ese umbral entre la luz y la sombra, entre el interior y el exterior”, ha dicho.