La Cátedra 'Hidralia+UGR' celebra su foro anual centrado en la gestión inteligente del ciclo del agua
Contará con la presencia de representantes de entidades públicas y privadas para analizar los retos a futuro de este sector en la era digital
La Cátedra 'Hidralia+UGR' lleva a cabo este miércoles una edición más de su foro anual en el salón de actos de la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, bajo la denominación 'H2O Inteligente: Reinventando el ciclo del agua en la era digital'.
La transformación digital del servicio y la apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, serán el eje central de esta cita que reúne a expertos de diversas entidades, tanto públicas como privadas, para analizar los retos a futuro de la gestión del agua en la era digital.
El evento, al que se podrá acudir de forma presencial previa inscripción, también será retransmitido en directo por 'streaming', han trasladado los organizadores en una nota de prensa.
A la inauguración de acto asistirán la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, la directora general de Recursos Hídricos de la Junta de Andalucía, Susana Benavides, el consejero delegado de Hidralia, Marcos Martín, la vicerrectora de Infraestructuras y Sostenibilidad en la Universidad de Granada, Montserrat Zamorano, y la directora de la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UGR, Mónica López,
Por su parte, la presentación del foro correrá a cargo del director de la Cátedra 'Hidralia+UGR', Fernando Delgado, y del director de la Cátedra Unesco UGR, Javier Ordóñez, y servirá de antesala para la conferencia del director de la Cátedra del Agua de Emasesa, Ramón González, sobre qué papel juega la IA en la gestión del ciclo integral del agua.
Tres mesas de debate
La jornada contará además con tres mesas de debate. La primera, centrada en la digitalización en la Administración, contará con representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Junta de Andalucía y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
En la segunda de ellas, sobre la digitalización en la gestión del agua, conversarán representantes de distintas operadoras como Emasagra, Emasa o Emasesa, así como María José Rienda por parte de Cetursa. Por último, en la tercera conversarán soluciones de vanguardia representantes de Cetaqua, Createch, Aquatec y Fidesol.
La Cátedra 'Hidralia+UGR' forma parte de la Red de Cátedras del Agua, un proyecto impulsado por Agbar y una decena de Universidades que nace con el objetivo de convertirse en un polo de intercambio de conocimiento y gestión de la inteligencia colectiva, para contribuir así a una transición ecológica y justa desde el ámbito del agua y el medioambiente.