La Diputación de Granada dejará su deuda "a cero" por primera vez en los últimos 30 años
El equipo de Gobierno va a "amortizar de manera anticipada" el total de las operaciones financieras vigentes, lo que supondrá "un importante ahorro" a medio y largo plazo

El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, y la diputada de Economía, Ana Molina, han anunciado que, por primera vez en las tres últimas décadas, la institución va a dejar "a cero su deuda, heredada de gobiernos anteriores".
El PSOE lamenta que Diputación “deje sin remanentes" a los ayuntamientos para "priorizar" la cancelación de deuda
El grupo socialista de la Diputación de Granada ha asegurado que el gobierno del PP “no ha hecho nada excepcional” al cancelar deuda ya que el anterior gobierno socialista también lo hizo cuando las reglas fiscales lo mandataron y cuando no fue así “dedicó los recursos a remanentes para todos los ayuntamientos de la provincia”. “Otra cosa es que el PP haya cancelado deuda y haya dejado de hacer llegar remanentes a los municipios. La Diputación no tiene deuda, pero los ayuntamientos están sin un euro”, ha subrayado la portavoz del grupo socialista en la institución provincial, Fátima Gómez. Así, la socialista ha calificado de “vergonzoso” que el gobierno de Francisco Rodríguez “se jacte de cancelar la deuda de Diputación después de 30 años cuando sabe perfectamente que no ha hecho absolutamente nada excepcional”. Gómez, que ha insistido en que años atrás siempre que las reglas fiscales lo obligaron el anterior gobierno socialista cumplió con ese objetivo, ha añadido que “no podemos permitir que el PP se jacte de cobrar intereses por tener dinero en los bancos”. “Nos parece una mentira bien grande. Todos sabemos que tener dinero en el banco muchas veces genera intereses y otras veces no vale nada y se paga por tenerlo”, ha apostillado.
El equipo de Gobierno va a "amortizar de manera anticipada" el total de las operaciones financieras vigentes. Este logro supondrá "un importante ahorro" a medio y largo plazo, reduciendo los gastos bancarios derivados de la deuda, según ha informado Rodríguez.
El presidente de la institución provincial ha destacado que se trata de “un hito histórico que evidencia la buena gestión" de este equipo de Gobierno. "Desde que asumimos este reto, hemos trabajado para sanear las cuentas públicas, reducir los gastos financieros y liberar recursos que ahora pueden destinarse al desarrollo de la provincia. Con la deuda que se va a saldar, vamos a generar un ahorro muy importante en intereses y, además, sentamos las bases para un presupuesto 2026 más ambicioso y orientado al beneficio directo de los granadinos”, ha señalado.
Así, Rodríguez ha hecho hincapié en que la nueva coyuntura económica "podría haberse dado en los anteriores mandatos, en los que la Corporación destinó 14.3 millones de euros a pagar intereses bancarios, cuando había dinero en las cuentas para haber anulado la deuda”.
Además, ha resaltado el impacto de estas medidas, ya que se han "sentado las bases" de un futuro financiero "sólido" para la Diputación. "Este es un logro del que todos los granadinos pueden sentirse orgullosos. Hemos resuelto problemas heredados y transformado nuestra provincia bajo un modelo de eficiencia y responsabilidad económica”, ha subrayado.
En 2023, la deuda de la Diputación ascendía a 27,9 millones de euros, "un lastre" que la Corporación asumió al iniciar su mandato. Durante 2024, además de las amortizaciones ordinarias previstas por valor de seis millones de euros, se destinaron 9,8 millones adicionales para amortizar anticipadamente operaciones financieras de alta carga de intereses, logrando reducir la deuda en 16,5 millones de euros, y dejando pendiente 11,3 millones de euros. En 2025, gracias al superávit obtenido, se va a llevar para su aprobación en Pleno un suplemento de crédito de 6,2 millones de euros que permitirá cancelar por completo toda la deuda pendiente.
9,7 millones de euros de nuevos ingresos
Un claro ejemplo de la estrategia del actual Equipo de Gobierno es la rentabilización de los excedentes de Tesorería, una medida implementada desde el primer día del mandato. Gracias a la gestión eficiente de los saldos bancarios, se han obtenido ingresos adicionales por valor de 7,2 millones de euros. En 2023, se lograron 2,3 millones, en 2024, la cifra alcanzó los 3,7 millones y, en lo que va de 2025, ya se ha obtenido 1,1 millón más. Un importe que se acerca a los 10 millones de euros, si se suman otros organismos.
Según la diputada de Economía, Ana Molina, “rentabilizar los saldos de las cuentas bancarias ha sido una prioridad desde el inicio. Hemos trabajado incansablemente para garantizar la eficiencia en la administración de los recursos públicos. Este compromiso nos ha permitido afrontar los desafíos financieros heredados y convertir a la Diputación en un referente de solvencia económica, pasando de pagar 14 millones de intereses bancarios en los dos anteriores mandatos, a dejarla a cero e ingresar cerca de 10 millones por remuneración de nuestras propias cuentas”.
Es por ello por lo que Molina ha lamentado la “dejadez” en la gestión financiera que caracterizó al anterior equipo de Gobierno, señalando que “nos encontramos con una situación donde la inacción era la norma y esto impedía que se generase un dinero que pertenece a los granadinos, en lugar de ser invertido en su beneficio. Rentabilizar los saldos bancarios era algo tan necesario como sencillo de implementar, pero la falta de voluntad y visión por parte de los anteriores responsables mantenía estos recursos improductivos, privando a nuestra provincia de oportunidades de desarrollo”.