La estación del Aeropuerto de Granada recibió en noviembre un 58% más de lluvia que la media histórica
Los 83,9 litros acumulados responden casi en su totalidad a lo caído el día 13, cuando se batió el récord · Este mes ha sido muy cálido, con una estimación de tres grados por encima de lo habitual
La estación meteorológica del Aeropuerto de Granada ha registrado este noviembre un 58% más de lluvia que la media histórica recogida por la Agencia Estatal de Meteorología en su serie climática correspondiente al periodo 1991-2020.
Así consta en los datos diarios en abierto de la Aemet, consultados y analizados por ahoraGranada, que reflejan que en el observatorio situado en la localidad metropolitana de Chauchina se han recogido 83,9 litros por metro cuadrado.
El dato mensual corresponde casi en su totalidad a las lluvias registradas el día 13, cuando se superó el récord histórico de precipitación diaria en la estación de referencia de Granada y su Área Metropolitana, con 82,6 litros.
Tal acumulado permite calificar el mes, a falta de validación y confirmación por parte del servicio meteorológico nacional, como "húmedo" respecto a lo habitual, lo que también ha ayudado a mitigar la situación de sequía en el campo granadino.
La mejoría hídrica también se ha trasladado a los embalses provinciales, que han visto aumentadas sus reservas desde finales de octubre hasta alcanzar el 32,82% de su capacidad, diez puntos por encima del año pasado y rebasando los 380 hectómetros cúbicos.
![](https://www.ahoragranada.com/wp-content/uploads/2024/11/Inundaciones-en-Chauchina-DANA-13noviembre-LFR-79.jpg)
Un mes muy cálido
Asimismo, noviembre ha resultado un mes muy cálido en Granada. Se han alcanzado los 13,7 grados de media según las primeras estimaciones, lo que supone tres más que la temperatura promedio mensual registrada de 1991 a 2020, que es de 10,7 grados.
Atendiendo a los datos diarios, se observa que en la mayoría de días las temperaturas superaron la media. La temperatura máxima se dio el 4 y 6 de noviembre, con 24,4 grados; mientras que la mínima más baja se ha producido este pasado sábado, cuando el mercurio ha bajado a los 3,8 grados.
Estas temperaturas, excepcionalmente altas para la época del año, reflejan una tendencia de anomalías térmicas que cada vez son más frecuentes en el contexto del cambio climático. De hecho, durante este año, se han batido algunos récords, como en el pasado enero, cuando se alcanzaron los 25,6 grados.