lunes 21 abril
Magazín  |   | Redacción aG

La exposición itinerante de la Real Fábrica de Tapices llega a la Alhambra

Cuenta con cerca de un centenar de piezas, entre ellas, un cartón de Cristóbal Colón arrodillado ante los Reyes Católicos

La muestra puede verse desde este jueves en el Palacio de Carlos V. Foto: Real Fábrica de Tapices

La exposición 'Real Fábrica de Tapices. Más de 300 años de historia ininterrumpida' llega a la Sala de Exposiciones Temporales del Palacio de Carlos V, en el recinto de la Alhambra de Granada, con cerca de un centenar de piezas, entre ellas, un cartón de Cristóbal Colón arrodillado ante los Reyes Católicos.

La inauguración de la exposición, según han informado desde la Real Fábrica de Tapices (RFT) y el Patronato de la Alhambra y Generalife en una nota de prensa, ha estado presidida por el general Antonio Ruiz Benítez.

Lo han acompañado la secretaria general del Patronato de la Alhambra y Generalife, María Belen Jiménez Borrego, y el director general de la RFT, Alejandro Klecker de Elizalde. Durante sus intervenciones, han aludido a la herencia hispano musulmana en la cultura de España.

En este sentido, Jiménez Borrego ha declarado que esta exposición "permite admirar no sólo la belleza y el arte de los tapices y las alfombras que han sido creados a lo largo de tres siglos", sino que también "invita a reflexionar sobre el gran legado, tanto cultural como histórico, que la RFT ha dejado" en España.

Por su parte, Klecker de Elizalde ha explicado que casi el "cien por cien" de la actividad tiene origen andaluz. "Y con esa herencia hispanomusulmana es con la que seguimos fabricando nuestras alfombras y tapices", ha añadido. También ha aludido a la vinculación de la RFT con el legado hispano musulmán, "tanto por los materiales que se emplean en la fabricación de alfombras y tapices" como por "las plantas que se utilizaban para teñir los tejidos".

"E incluso, por las técnicas de elaboración textil utilizadas actualmente en la RFT, como el nudo español", ha añadido. Durante el acto, se ha recordado el compromiso del Instituto de Historia y Cultura Militar para divulgar conjuntamente con esta institución el patrimonio textil común.

Tras las intervenciones, con la comisaria de la exposición, Raquel Martín Ayuso, han ofrecido un recorrido guiado a los invitados por esta exposición itinerante que ya se ha exhibido en otras ciudades como Baeza, Santander, Zaragoza, Valencia y Ceuta.

Objetos históricos

El visitante puede contemplar un manuscrito con la firma autógrafa de los Reyes Católicos, cedido por el Ejército de Tierra. También, fotografías de telas nazaríes, cedidas por el Museo Lázaro Galdiano, y una selección de las plantas que se utilizaban para teñir las telas, como el azafrán.

Por último, hay un apartado de piezas prestadas por unidades militares del Cuerpo de Caballería: un repostero con el emblema de la Academia de Caballería, una alfombra con emblemas de las cuatro órdenes y mantas de montura. Asimismo, la exposición incorpora otras piezas de la colección de la RFT como tapices, alfombras, reposteros, documentación gráfica del archivo histórico, utensilios para fabricación y restauración de textiles, fotografías y material divulgativo.

La exposición, que podrá visitarse de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas de lunes a domingo hasta el próximo 18 de mayo, ha contado con la colaboración del Ejército de Tierra, el Museo Lázaro Galdiano, la Junta de Andalucía y la Asociación de Amigos del Instituto de Historia y Cultura Militar. Paralelamente a la muestra, se celebrará un ciclo de conferencias y talleres que complementarán el discurso museográfico de la muestra.

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada

Te puede interesar

Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=281584