martes 14 enero
Magazín  |   | Redacción aG

La expresión contemporánea, protagonista en el VI Premio Granada de Fondo a la Creación Artística

Las obras participantes se recogen en una exposición que se puede visitar en la Sala Taller y la Sala Ático del Palacio de los Condes de Gabia hasta el 12 de enero

Los trabajos presentan un conjunto coherente que huye de la disposición aislada de estas, proponiendo un relato visual que va desde lo cósmico hasta la intimidad más personal. Foto: Dipgra

La expresión contemporánea es la protagonista en la sexta edición del Premio Granada de Fondo a la Creación Artística, que tiene como objetivo mostrar la cantidad y la calidad de los trabajos presentados y ponerlos en valor.

La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, junto al director del Centro José Guerrero, Francisco Baena, ha presentado este evento, señalando que la exposición de las obras participantes se podrá visitar en la Sala Taller y la Sala Ático del Palacio de los Condes de Gabia hasta el 12 de enero.

Caracuel ha insistido en la "necesidad" de reconocer la creación contemporánea como una herramienta "clave" para la reflexión social y cultural, dando importancia el papel de los artistas en la construcción de un panorama artístico "diverso".

En este sentido, la diputada de Cultura ha reconocido que el Premio Granada de Fondo es una herramienta "esencial" para dar visibilidad a nuevos talentos, a la vez que se fomenta el acceso del público a obras que enriquecen el patrimonio artístico de la provincia, contribuyendo así a su desarrollo cultural.

Trabajos seleccionados

Los trabajos presentan un conjunto coherente que huye de la disposición aislada de estas, proponiendo un relato visual que va desde lo cósmico hasta la intimidad más personal. La exposición incluye pintura, fotografía, escultura y dibujo, invitando a los espectadores a apreciar la variedad de obras y de tendencias artísticas.

El recorrido comienza con temas relacionados con el universo y la naturaleza, en piezas como 'Rumbo a la Cólquida' de Robert Urbano y 'Árbol que mira el sol' de Domingo Zorrilla, para avanzar hacia escenas más cercanas, como las agrícolas de Marisa Mancilla y Argider Aparicio, y terminar con representaciones de lo interior y lo inconsciente, con 'Shooting Room' de Fernando Bayona y 'Los misterios del gineceo' de Ana Pavón Porras, entre otras.

En esta cuarta convocatoria se entregará un premio principal de 12.000 euros, reconociendo así la excelencia artística y el talento de los participantes. Además, la obra premiada no solo recibirá este reconocimiento económico, sino que también pasará a formar parte de la colección Granada de Fondo de la Diputación de Granada, un patrimonio que busca preservar el talento de aquellos que con su capacidad artística contribuyen al desarrollo.

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=272372