jueves 10 julio
CONSTRUCCIÓN  |   | Redacción aG

La inversión en obra pública cae un 10% en Granada hasta los 430 millones de euros

La patronal de constructores destaca la subida por parte del Gobierno central pero la reducción del resto de administraciones públicas

La inversión en obra pública en Granada durante 2024 por parte del conjunto de las administraciones se situó en 430 millones de euros, lo que supone una caída del 10% respecto al ejercicio anterior, según el Informe de Adjudicaciones que elabora anualmente Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop).

Esta cifra supone el 11,7% del total en Andalucía y le permite escalar un puesto en el ránking regional para alzarse hasta el tercer lugar, solo por debajo Sevilla y Almería y por encima de otras provincias que han visto recortada la inversión de una manera más abultada, ha informado los constructores en una nota.

Este descenso se produce a pesar de que el Gobierno central ha incrementado "sensiblemente" su esfuerzo económico al elevarlo de 109 a 243,5 millones, es decir, un 123% más.

Los constructores recuerdan que "no hay sido suficiente" para amortiguar la caída de las cifras, pues los ayuntamientos han reducido la cantidad en un 33% según sus datos, hasta los 50 millones; la Diputación de Granada hasta los 10,1 millones de euros (un 70% menos) y la Junta de Andalucía, que ha "reducido" el importe de las adjudicaciones hasta los 118,4 millones de euros tras llegar a los 254 en 2023.

Por otro lado, las universidades y el resto de entes públicos mejoran "de manera importante", según Ceacop, si bien su relevancia es "escasa" pues apenas suman en conjunto 7,5 millones.  

Ceacop valora de manera positiva el mantenimiento del esfuerzo inversor, pero advierte de que todavía se está "muy lejos" de los 4.300 millones de euros de media anual entre 2006 y 2009 que se registraron en Andalucía.

Una situación "preocupante"

Los constructores también consideran "preocupante" la caída de las adjudicaciones a empresas andaluzas, que representaron en 2024 un 50% del total, el porcentaje "más bajo" desde 2014.

Este cambio de tendencia con respecto a lo que venía sucediendo en la última década se debe casi de "manera exclusiva" a la Junta de Andalucía y, más en concreto, a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, la cartera "más inversora" al acaparar el 70% del importe para obra pública del Ejecutivo regional con 800 millones de euros.

Por último, la patronal expresa el “rechazo frontal” a que se admitan ofertas temerarias, ya que supone “poner en riesgo la inversión a realizar, fuerzan la competencia con bajas excesivas dificultando las condiciones del sector y pueden, además, suponer la introducción de un criterio de subjetividad en las adjudicaciones al poderse admitir o no las justificaciones de temeridad que se presentan”.

©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=278957