miércoles 29 marzo
La Capital  |   | Redacción aG

La Junta critica que la plataforma 'Granada por su Salud' se cree para "atacar" y "dañar" la imagen del sistema público

Cree que la proximidad de la culminación del proceso y de las elecciones han motivado su creación

La Junta de Andalucía ha mostrado este viernes su "sorpresa" por la creación de la Plataforma Granada por su Salud al considerar que se trata de un ente "político y sindical" que se "camufla de una aparente plataforma ciudadana para atacar a la sanidad pública granadina y dañar la imagen de un sistema sanitario público legitimado por pacientes y miles de familias que muestran su satisfacción y confianza a diario".

En un comunicado, la institución regional ha calificado de "demagógico" que se quiera "paralizar todo lo avanzado hasta ahora", al mismo tiempo que han calificado de "actitud irresponsable" con la ciudadanía y la salud pública los planteamientos que formula la plataforma, como "la paralización del nuevo Hospital del Campus de la Salud, fiel reflejo de la marca Granada Salud".

"Sólo puede entenderse el nacimiento de esta plataforma a un mes del traslado definitivo al nuevo hospital de la ciudad y en periodo preelectoral por la existencia de intereses particulares y partidistas", precisa la Junta, que dice desconocer "por qué" se hace oídos sordos otorgado por la autoridad judicial en Andalucía "a esta medida organizativa".

El TSJA avalaba recientemente mediante sentencia firme el proceso de unificación hospitalaria al desestimar la demanda presentada por el Sindicato de Enfermería (Satse) contra la Orden de 21 de noviembre de 2014 que unifica las áreas hospitalarias de Granada y crea el Complejo Hospitalario Universitario de Granada.

Así, el fallo judicial "avala el proceso de unificación que, en definitiva, el único objetivo que persigue es mejorar la accesibilidad y la calidad en la atención de todos los ciudadanos y facilitar el desarrollo y crecimiento profesional a través de la especialización".

A juicio de la institución regional, "apelar a la falta de transparencia y negociación" cuando quedan pocas semanas de la culminación del proceso es "una falta de seriedad" y una "falsedad en toda regla", dado que los sindicatos que se han unido ahora a la plataforma "han tenido representación en el desarrollo del proyecto de convergencia".

"El Complejo Hospitalario Universitario de Granada ha mejorado su posición común respecto a la que ocupaban por separado, tanto el Hospital Universitario Virgen de las Nieves como el Hospital Universitario San Cecilio, respecto al número de registros de propiedad intelectual e industrial, pasando a ocupar la segunda posición de Andalucía desde la tercera a sexta", ha apuntado.

Publicidad

Comentarios

 

©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad

Noticias relacionadas

Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand