martes 22 abril
GRANADA  |   | Redacción aG

La Junta impulsará el uso de aguas regeneradas en Granada capital con la colaboración del Ayuntamiento

El plan incluye la construcción de sistemas hidráulicos que conecten las depuradoras que producen aguas tratadas con las explotaciones agrícolas

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, se ha reunido con la alcaldesa de la capital granadina, Marifrán Carazo, para abordar la actuación que se realizará a través del Plan Parra. Foto: Junta

La Junta de Andalucía impulsará el uso de aguas regeneradas en una comunidad de regantes de Granada en colaboración con el consistorio granadino. El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, se ha reunido con la alcaldesa de la capital granadina, Marifrán Carazo, para abordar la actuación que se realizará a través del Plan Parra.

El plan incluye la construcción de sistemas hidráulicos que conecten las depuradoras que producen aguas tratadas con las explotaciones agrícolas, lo que permitirá a los agricultores "acceder a estos recursos en sus fincas", ha detallado en una nota de prensa la Junta.

En el caso de Granada, se llevará a cabo la construcción de un terciario en la depuradora de la ciudad para que dé agua de regadío para la zona de la Vega, lo que "aliviaría la presión de los recursos hídricos convencionales que se destinan actualmente en su mayoría a consumo agrícola".

Además, la Junta de Andalucía también impulsará el agua regenerada en la comunidad de regantes de Caniles Acequia Alcaicía, en la de Loma de las Vacas y en la de la Acequia Gorda del Genil.

Tal y como ha explicado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, "este es el inicio de una serie de proyectos que seguirán profundizando en la mejora de la gestión de los recursos hídricos en la región, contribuyendo a la sostenibilidad de la agricultura y garantizando un futuro más seguro y próspero para los agricultores y las comunidades de regantes de Granada y Andalucía".

En este sentido, el consejero ha asegurado que "el Gobierno andaluz está haciendo una apuesta sin precedentes por incrementar la producción de agua desalada y regenerada como una solución de presente y futuro para garantizar la seguridad hídrica".

Así, en este caso concreto, "el uso de aguas regeneradas permitirá a los agricultores de la cuenca del Guadalquivir hacer frente a la escasez de agua en la agricultura, además de contribuir con el cuidado del medio ambiente. La actividad agrícola en Andalucía es sinónimo de competitividad y por ello cada vez debe ser más sostenible y eficiente".

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha expresado su satisfacción por la aprobación de estas medidas destacando la importancia de esta inversión para el desarrollo agrícola y económico de la provincia.

"El Plan Parra es una gran noticia para los municipios rurales de nuestra provincia, que son los que más dependen del regadío para su desarrollo. Esta iniciativa no solo mejora la gestión del agua, sino que también pone en valor el trabajo y esfuerzo de nuestros agricultores, que han sido históricamente un pilar fundamental de nuestra economía. La posibilidad de utilizar aguas regeneradas supone una alternativa sostenible y eficaz frente a la escasez hídrica que estamos viviendo", ha afirmado la alcaldesa.

Asimismo, la alcaldesa ha destacado el impacto positivo que tendrá el plan en la sostenibilidad a largo plazo del sector agrícola de Granada, ya que "este proyecto es una muestra clara de cómo la innovación y el compromiso con la sostenibilidad pueden ayudar a nuestros campos a adaptarse a las nuevas realidades climáticas. Asegurar el agua para nuestros cultivos es garantizar el futuro de la agricultura y de la economía local", ha añadido.

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada

Noticias relacionadas

Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=280527