La luz del Corpus guía a Granada durante ocho días de fiesta
El encendido da el 'pistoletazo de salida' a ocho días intensos de fiesta tanto en Almanjáyar como en el Centro · Carlos Baute, protagonista del inicio en la caseta de Ayuntamiento y Dipgra · Las cenas de socios abren los encuentros en las tradicionales
Granada ha dado comienzo a la feria del Corpus 2025 en una primera noche marcada por las luces, la asistencia multitudinaria y los ritmos latinos de Carlos Baute, que llenó la Caseta del Ayuntamiento y Diputación y los aledaños para abrir boca de forma acertada en Almanjáyar.
El recinto ferial estrenó una nueva zona asfaltada que sigue dando empaque a las instalaciones utilizadas por miles de personas durante ocho días al año y que poco a poco hacen olvidar la tierra y el polvo como protagonistas en gran parte del recinto ferial, que este año estrenó una portada más digna para el acceso por Joaquina Eguaras.
La noche comenzó mucho antes de que Rocío Carrasco Requena, una joven de 32 años del Distrito Zaidín y sus familiares, pulsaran el botón de encendido del Corpus, pues la zona de columpios ya comenzó a llenarse para disfrutar de los primeros paseos a bordo de alguna de las atracciones que hicieron las delicias de los más pequeños.
Además, las casetas tradicionales se convirtieron en el lugar de encuentro y de disfrute para los socios con sus tradicionales cenas que ya se acompañan de actuaciones con las que se da mucho más empaque a la primera noche más allá del encendido del alumbrado.
Después de que el Grupo Municipal de Bailes Regionales y de la Escuela Municipal de Baile ‘Reina Sofía’ actuaran sobre el escenario situado ante la portada del Corpus, que pide una renovación a gritos, el espectáculo pirotécnico fue la antesala antes del encendido en el que la candidatura a la Capital Cultural Europea de la Cultura de Ganada en 2031 tuvo también un marcado carácter protagonista.
A la cita no faltaron ni la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ni el presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, así como la consejera de Fomento y Vivienda, Rocío Díaz, en una cita multitudinaria de los granadinos que quisieron ver en primera fila el encendido de las luces.

La regidora invitó a todos los granadinos y granadinas “a disfrutar de nuestras fiestas, llenando de vida el recinto ferial y las calles y plazas de la ciudad” y ha destacado el “esfuerzo del Ayuntamiento para garantizar una feria variada y participativa que respete nuestras tradiciones y sea espacio de diversión y encuentro para vivir el mejor ambiente con amigos y familias”.
La propia pregonera Alicia Morales se encargó de cantar el himno de Granada de forma muy emotiva para dar luz a una noche de gentío y afluencia masiva a las casetas, ya con las primeras colas en los exteriores para estar donde todo el mundo está.
La caseta del Ayuntamiento y la Diputación abrió el telón 14 minutos después del encendido del alumbrado con las actuaciones de la orquesta Arrayan y el cantante venezolano Carlos Baute.
Este año, el Ayuntamiento de Granada ha propuesto como novedad en el Recinto Ferial la instalación de una nueva portada de acceso por un lateral, situada en la avenida Joaquina Eguaras.
Este acceso está engalanado con una estructura lumínica de 11 metros de ancho 11 metros de ancho entre ejes y 13 metros de altura y cuenta con un total de 24.500 puntos de luz de tecnología Led que se suman a los 1,2 millones distribuidos entre el Recinto Ferial y la ciudad, que ya tienen la luz que guían hacia la fiesta durante ocho días ininterrumpidos.