La noche en la que la Granada de Lorca lo hizo posible
La ciudad supera con nota su cita con los Goya, que cierra con la aspiración de volver a acogerlos en 2031 de alcanzar la Capitalidad Cultural
Granada es Federico, Alhambra, música y cultura. Pero, desde este sábado, Granada también es cine. Y Goya.
La ciudad consiguió conquistar la gala de la 39 edición de los Premios Goya en una noche en la que Federico García Lorca y su obra resonó y llegó a cada rincón dentro y fuera de la provincia. Su imagen, música y poesía sirvieron como hilo conductor de la celebración del cine español en la capital nazarí. Sin embargo, no fue el único granadino presente en esta ceremonia.
Los Goya de Granada arrancaron de la mano de Miguel Ríos y su mítico 'Bienvenidos'. Esta vez, acompañado por las voces de los actores Luis Tosar, Pepe Lorente, Zoe Bonafonte, Cristalino, Daniel Ibáñez y Amaral, así como con algunos guiños a los galardones en parte de la canción.
De que en Granada "todo es posible" algo ya sabía el actor Salva Reina, quien comenzó la noche recogiendo el premio a mejor actor de reparto. "¿Esto qué pollas es?, ¡En Granada todo es posible!", exclamó al subir al escenario. La emoción de su discurso inundó ese Palacio que durante un tiempo, cuando estudiaba INEF en la ciudad, también fue suyo. En un sentido discurso, el artista malagueño dedicó el premio a sus padres, sus "superhéroes preferidos", al resto de su familia y amigos. "En el cumpleaños de mi madre. Quiero decir tantas cosas, perdonadme, pero no sé si voy a estar aquí otra vez", bromeó al tiempo que destacó el trabajo de los compañeros nominados junto a él.

Reina no fue el único que tuvo palabras para Granada. Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor, recordó que sus inicios en la profesión "están poéticamente unidos a esta tierra". "Me acuerdo cuando empecé con Federico García Lorca en Fuente Vaqueros. Desde ese momento empecé mi camino", subrayó para después dar las gracias por hacerle entrega de la distinción "en el mismo año que al amor de mi vida, con tu permiso Alejandra, Richard Gere".
Acto seguido, Alejandro Sanz, junto a la orquesta y al coro de la UGR, subía al escenario para interpretar 'Abre la puerta' de Triana. Y nuevamente, la imagen de Federico García Lorca, junto a otras de Val del Omar, Carlos Cano, Mario Maya, Enrique Morente, Manuel de Falla y Mariana Pineda, volvía a ser protagonista de la ceremonia.
Como parte del tributo al poeta fuenterino, los hermanos Morente entonaron el 'Anda jaleo' en el Patio de los Arrayanes, mientras que Dellafuente y Lola Índigo pusieron voz y ritmo al 'Verde que te quiero verde'.
Una gala con acento granadino, que ponía el broche de oro con tres Goyas para 'Segundo Premio' y sorprendía con el de mejor película a 'El 47' y 'La Infiltrada', siendo la primera vez que ocurría algo así.
Del reto de la escalinata al posado del 'photocall'
No obstante, la jornada comenzó desde bien temprano con los alrededores del Palacio de Congresos blindado, lo que no impidió que cientos de fans y curiosos se congregaran en la zona.
La escalinata, 'vestida' de rojo pasión, se convirtió sin quererlo en el primer "reto" para algunos de los actores y actrices que comenzaron a llegar en torno a las 18.00 horas. La mayoría subió por ella para acceder a las instalaciones. La siguiente parada era el 'photocall', aparentemente menos complicada, aunque no para todos: "¡Álex, aquí!", "¡Arantxa, abajo!", "¡Zoe, a la izquierda!", "¡Luis, al de rojo!", "!Richard, here, please!".
Uno por uno, fueron pasando con sus mejores galas, sonrientes y deseando "paciencia" y "buen trabajo" a los profesionales de los medios colocados estratégicamente y llegados desde diferentes puntos de España.
De la espontaneidad de Salva Reina, Antón Álvarez o Richard Gere, quien se acercó para hablar con los fotógrafos varias veces; a la sencillez de Carolina Yuste, Maribel Verdú y Aitana Sánchez-Gijón, pasando por los homenajes a Granada de Belén Rueda o Javier Ambrosi y Javier Calvo. La alfombra roja fue más roja que nunca, ya que junto a negro y blanco se convirtió en uno de los colores predominantes entre los invitados.
Granada cierra así la esperada cita con nota, pero con la aspiración de volver a acoger unos Goya en 2031, según anunció el director de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, de alcanzar la Capitalidad Cultural Europea.