viernes 18 julio
OPE 2024  |   | Redacción aG

La Operación Paso del Estrecho en Motril cierra con 110.279 pasajeros, un 15% menos que en 2023

Esta bajada se debe, en parte, al comportamiento de algunas de las conexiones como la de Nador, que ha descendido un 58%

La Operación Paso del Estrecho 2024 ha finalizado con 110.279 pasajeros en el Puerto de Motril en el conjunto de las dos fases, de Salida y de Retorno, en las que se desarrolla y que conecta la dársena con Melilla, Alhucemas, Nador y Tánger; un 15% menos que en 2023.

Tras el cierre de esta edición, la operación ha registrado un total de 29.010 vehículos y 305 rotaciones de barcos que han cruzado el Estrecho en la mayor operación de tránsito entre dos continentes a lo largo de tres meses, según ha destacado Subdelegación de Gobierno en una nota de prensa.

Estas cifras suponen un descenso del 12% en el cómputo de vehículos. Una bajada que, en parte, se debe al comportamiento de algunas de las conexiones como la de Nador, que ha descendido de media un 58% con respecto al año anterior.

En el otro extremo se situaría la conexión con Tánger-Med, que ha registrado datos positivos. En la Operación Salida, los pasajeros se incrementaron casi un 54% y en la de Retorno, un 3,3%.

Conexión con Melilla

La línea con Melilla ha mantenido datos similares a la campaña anterior y si bien en la Operación Salida supusieron casi un 6% menos que en 2023, en la Operación Retorno se incrementaron en un 10%. Por último, la conexión con Alhucemas registró un descenso de viajeros del 20% en la Operación Salida y del 12% en la de Retorno.

El cómputo final de la Fase de Salida de la OPE 2024 en el Puerto de Motril es de 54.976 pasajeros, un 15% inferior al dato de 2023; y 14.734 vehículos, un 12% más bajo que en la campaña anterior.

Respecto a la Fase de Retorno de la OPE 2023, el número asciende a 55.303 pasajeros, un
14% inferior a 2023; y 14.270 vehículos, que representa un descenso del 13% respecto al año anterior.

En el ámbito socio-sanitario, dada la "calidad" de los servicios prestados en las instalaciones portuarias, el dispositivo llevado a cabo se ha desarrollado con normalidad. Se han contabilizado 33 atenciones sanitarias, que han sido mayoritariamente de carácter leve, 97 asistencias sociales y 111 traducciones.

Con fluidez y sin incidencias

Se trata de una operación compleja y singular que, desde su inicio el 13 de junio hasta su finalización el pasado 15 de septiembre, se ha desarrollado, según ha trasladado el subdelegado de Gobierno, José Antonio Montilla, "de manera fluida y sin incidentes" en el Puerto de Motril.

El responsable también ha agradecido el trabajo realizado al personal implicado "que ha estado a pleno rendimiento durante estos tres meses para que este importante flujo de pasajeros y vehículos que pasa por el Puerto de Motril y por las carreteras de la provincia, se desarrolle correctamente".

En el operativo están implicados tanto personal de la Autoridad Portuaria de Motril y de la Subdelegación del Gobierno, como de Protección Civil, Policía Nacional, Guardia Civil, Cruz Roja, Ministerio de Sanidad y Capitanía Marítima.

Además, Montilla ha señalado que a partir de este momento "nos pondremos a trabajar para analizar estos datos y el desarrollo del dispositivo para que la OPE de 2025 se ponga en marcha con las mayores garantías".

El presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, por su parte, ha señalado que se han dispuesto equipamientos "capaces de garantizar el confort y bienestar de los pasajeros, como amplias zonas de aparcamiento, sombra, wifi gratuita, asistencia sanitaria a través de Cruz Roja y una oficina del Consulado de Marruecos en el interior del puerto para atender las consultas administrativas y burocráticas que presenten sus nacionales".

Además, para Fuentes, "Motril ha demostrado que cuenta con infraestructuras operativas
para el normal tránsito de pasajeros y vehículos durante la OPE".

©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=265998