La Plataforma en Defensa de la Vega de Granada se movilizará contra las plantas fotovoltaicas en el Cinturón
Critican que se mantenga de "utilidad pública" por parte de la Junta el proyecto que discurre por Vegas del Genil, Santa Fe, Pinos Puente y Atarfe
La Plafaforma en Defensa de la Vega de Granada ha anunciado movilizaciones a partir de enero contra las plantas fotovoltaicas en varios municipios del Cinturón y ha criticado que haya sido declarado de "utilidad pública" el proyecto que discurre por Vegas del Genil, Santa Fe, Pinos Puente y Atarfe.
Se trata de la Planta Fotovoltaica ENCE Atarfe I, subestación colectora, contra la que esta organización ha mostrado su rechazo frontal a que se ejecute en las condiciones anunciadas y que la decisión de la Junta de Andalucía "desprecie la sensibilidad de la población y sus derechos legítimos", ha informado esta plataforma en un comunicado.
"Una vez más se priorizan intereses especulativos en detrimento de los que se orientan al desarrollo sostenible de este territorio y sus habitantes, agricultores o empresas de sectores de actividad diversos", han censurado, al tiempo que han lamentado que los beneficios se conducirán "a otros lugares".
Alrededor de 140 agricultores afectados así como empresarios, han recordado, han presentado alegaciones a la declaración de utilidad pública de este proyecto, "siendo todas ellas desestimadas".
Además, la Plataforma ha recalcado ya en junio presentaron dos denuncias ante la Fiscalía de Granada que han sido admitidas a trámite y en las que el Seprona se encargará de investigar y estudiar estos proyectos sobre el terreno. Es por ello que han criticado que las delegaciones de Industria y Medio Ambiente "sigan avanzando el proyecto sin esperar el dictamen de la Fiscalía".
Ante esta situación, desde enero estas plataformas iniciarán un calendario de movilizaciones "generales y permanentes", así como varias medidas de rechazo "frente a estos atropellos contra las personas, el territorio y el interés general".
Estoy totalmente en contra de Las plantas fotovoltaicas. Más árboles y vegetación.
La "junta " de andalucia, esta fraccionando el mega proyecto, para ejecutarlo ella y con su nueva ley del suelo, lo tiene encarrilado, se lleva el 15% de comision. Lo mismo que pasa en jaen, pero con olivos.
Si fuera inferior a 1 millon de euros, sería el gobierno central. Que a denegado el permiso, por cierto.