jueves 12 junio
ÁREA METROPOLITANA  |   | Luis F. Ruiz - Noelia S. Lorca

La renuncia de la promotora de las fotovoltaicas en la Vega de Granada 'libera' más de 230 parcelas

El proyecto estaba contemplado en 431.437 metros cuadrados de dos localidades metropolitanas para tres plantas de placas que no se construirán

La renuncia de la empresa promotora de las plantas fotovoltaicas en la Vega de Granada 'libera' de un cambio de uso más de 230 parcelas distribuidas en los términos municipales de Santa Fe, Vegas del Genil, Atarfe y Pinos Puente.

El proyecto de construcción de tres plantas de placas solares estaba contemplado en hasta 431.437 metros cuadrados distribuidos en ocho parcelas, zona que al no continuar con la iniciativa se mantendrán en su estado actual.

Según consta en el anuncio publicado por el Boletín Oficial del Estado en febrero del año pasado, consultado por ahoraGranada, la relación de parcelas afectadas incluía no solo a propietarios privados sino a instituciones públicas y comunidades de regantes.

De este modo, para la construcción de las plantas fotovoltaicas se empleaban seis parcelas cuyo uso actual es de olivos de secano situadas cuatro de ellas en el término municipal de Santa Fe, con hasta 302.311 metros cuadrados; y otras dos en Vegas del Genil, de 129.126.

A estos espacios que se iban a ocupar hay que añadir 226 parcelas de distinto uso que se iban a ocupar para las líneas de evacuación, que en algunas zonas han provocado la "incompatibilidad" por la que ha renunciado al empresa.

De ellas, la amplia mayoría (133) estaban situadas en el término municipal de Santa Fe, hasta 66 en el de Atarfe y hasta 24 en el de Pinos Puente.

Estas líneas de evacuación empleaban 9,8 kilómetros de cableado subterráneo y otros 4,8 aéreos, que iban a conectar la planta con la subestación eléctrica que hay en la localidad atarfeña.

De entre los usos de estos terrenos se encuentran olivos de secano, olivos de regadío, labor secano, hidrografía, vías de comunicación, árboles de ribera o terrenos improductivos.

Además de propietarios privados, también se añaden inmobiliarias, empresas, cooperativas, los propios ayuntamientos cuyos términos municipales se iban a construir, la Diputación de Granada, la Junta o la Demarcación de Carreteras.

Comentarios

©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=286736