La UGR inicia las excavaciones para el estudio de la Villa Romana de La Cruz del Correo en Otura
Se trata de un asentamiento ubicado cerca de la A44, "que puede convertirse en el principal atractivo turístico de la localidad en un futuro", según el Consistorio
El Ayuntamiento de Otura y la Universidad de Granada (UGR) han comenzado las obras de excavación del yacimiento hispanorromano La Cruz del Correo.
Se trata un asentamiento romano rural de época bajoimperial, entre el año 284 hasta el fin del Imperio romano de Occidente en 476, ha trasladado el Consistorio metropolitano en una nota.
El yacimiento se encuentra ubicado en el término municipal de Otura, muy cerca de la autovía A44, y puede convertirse en el "principal" atractivo turístico y en uno de los hallazgos "más importantes" de la provincia de Granada, según ha destacado el alcalde Nazario Montes, quien ha recibido en el Ayuntamiento a los responsables del grupo de investigación que van a llevar a cabo estos trabajos arqueológicos.
Se trata de cuatro alumnos del Máster de Arqueología de la Universidad de Granada, dos estudiantes del Grado de Arqueología, dos técnicos contratados, dos directoras y una doctoranda, responsables de llevar a cabo esta excavación.
Un proyecto "muy importante" para Otura
"Desde que llegué a la alcaldía de Otura, siempre he tenido claro que el proyecto de las excavaciones de la Villa Romana es uno de los más importantes para nuestro municipio", explica el alcalde otureño.
Según el edil, "la ubicación de este yacimiento está perfectamente delimitada, como nos han transmitido los investigadores de la UGR, y para el municipio es una enorme satisfacción que los trabajos de prospección comiencen".
Montes ha destacado que el Yacimiento Hispanorromano de La Cruz del Correo era un "lugar de paso" entre la ciudad romana de 'Iliberri', asentada en el actual Albayzín, y la ciudad de 'Firmum Iulium Sexi', "donde actualmente se encuentra Almuñécar".
"Con esta actuación estamos seguros de que conoceremos mejor nuestro pasado para mejorar nuestro presente", ha subrayado el regidor.
Enhorabuena a esta iniciativa. Rescatar nuestro patrimonio es de las mejores políticas que puede hacer un Ayuntamiento y sus beneficios serán culturales, patrimoniales,paisajísticos, y por supuesto también económicos.