La UGR utilizará una nave de Adif, aliada de BIM en beneficio de la sostenibilidad, para la investigación científica
La empresa adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible pone a disposición de la Universidad de Granada una nave y terrenos junto a la estación para la investigación científica

Adif se ha marcado como reto para el año 2030 optimizar su competitividad y sostenibilidad, con el fin de dar respuesta a los retos de futuro. En el marco de este Plan Estratégico se sitúa la apuesta que la empresa de referencia en el sector ferroviario adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está realizando por la conservación del patrimonio ferroviario en el entorno de la estación de Granada, donde ha destinado una nave de almacenamiento de 542 m2 a la investigación científica.
A través de un contrato de alquiler, Adif ha puesto a disposición de la Universidad de Granada dicha instalación y una parcela de 2.345 m2 con terrenos, zonas actualmente en desuso para la actividad ferroviaria y en las que se prevé ubicar equipamiento y personal investigador. En concreto, la Universidad de Granada piensa invertir 1,5 millones de euros en la renovación de las instalaciones y su adecuación para su uso como sede de grupos de investigación y laboratorios. El arrendamiento se ha establecido por un periodo de veinte años y una renta de 400 euros al mes.
La iniciativa va dirigida a la recuperación social de activos en desuso para la dinamización socioeconómica del territorio y la creación de dotaciones públicas, y contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 (trabajo decente y crecimiento económico) y 12 (producción y consumo responsables).
En el desarrollo de su Plan Estratégico, Adif va de la mano de las tecnologías más innovadoras, BIM (Building Information Modeling) entre ellas. Con esta revolucionaria metodología ha establecido la promotora pública del sector ferroviario una fructífera alianza que está garantizando una mayor eficiencia y calidad en los procesos de proyectos. Como el que está llevando a cabo para renovar la estación de Chamartín-Clara Campoamor en Madrid, entorno en el que Adif está liderando más de 70 actuaciones con el asesoramiento técnico de Typsa.
Tal y como destaca Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, “BIM permite a Adif centralizar toda la información de las distintas actuaciones en el ámbito de Chamartín-Clara Campoamor (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”.
En este sentido, Lucía Capilla, Coordinadora BIM de Typsa, señala en la entrevista sobre la estación de Chamartín publicada en la sección ‘AbiertoXObras’ de la mencionada consultora, “debemos dar soporte a la subdirección de coordinación de Adif, adaptando toda esta información a las especificaciones BIM que Adif ha desarrollado para sus proyectos y obras, de modo que podamos generar un modelo digital de información, soportado en una recreación tridimensional del conjunto de las actuaciones, lo que requiere de un importante trabajo técnico de gestión y muy colaborativo”.
La estación ferroviaria de Granada también se está beneficiando a través de Adif de las ventajas de las tecnologías más innovadoras. El proyecto que busca ahora impulsar la investigación científica en dicho entorno se suma a otro que la promotora pública del sector ferroviario ha ejecutado recientemente en la estación de Granada: la construcción de un aparcamiento seguro para bicicletas, una actuación en beneficio de la multimodalidad y la movilidad sostenible.