“La Vega de Granada tiene un gran potencial y su Marca de Calidad Territorial viene a demostrarlo”
El presidente de Promovega anima a las empresas de la comarca a solicitar este distintivo que avala la calidad de los productos y servicios locales

Antonio Díaz, concejal en Atarfe y también diputado provincial de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo; ha asumido recientemente la Presidencia de Asociación para la Promoción Económica de la Vega Sierra Elvira (Promovega), un ente que ha impulsado la implantación de la Marca de Calidad Territorial de La Vega de Granada, de la que cree que es una oportunidad para demostrar el potencial de la comarca, organizaciones, ayuntamientos y empresas.
Ha llegado a la presidencia de Promovega recientemente, ¿qué balance hace de estos primeros meses al frente de la entidad?
Un balance muy positivo. Cuando conoces de cerca entidades como Promovega, que lleva casi tres décadas trabajando por la promoción económica de la Vega-Sierra Elvira, te das cuenta del gran potencial que tenemos en la provincia y, en especial, en nuestra comarca.
En Promovega contamos con 51 entidades asociadas de diversos sectores socioeconómicos, entre los que se encuentran empresas muy potentes que han demostrado una calidad excepcional, que trascienden fronteras y de las que podemos sentirnos muy orgullosos.
Somos aglutinadores y coordinadores de los agentes sociales, empresas y organismos públicos de la comarca Vega – Sierra Elvira, y trabajamos por generar empleo y riqueza en nuestra comarca. Es una labor muy enriquecedora y satisfactoria.
Dentro de las acciones que impulsa Promovega destaca la implantación de la Marca de Calidad Territorial La Vega de Granada, ¿qué supone para las empresas que poseen este distintivo?
La Marca La Vega de Granada es una especie de sello de calidad que distingue a los mejores productos, servicios y entidades de la comarca Vega-Sierra Elvira. Las empresas que lo poseen demuestran que sus productos o servicios han superado unos controles externos de excelencia y que, además, tienen un fuerte compromiso adquirido con el territorio donde operan.
Hablamos de adquirir materia prima local, contar con proveedores locales, generar riqueza en nuestros municipios… Contar con la Marca Calidad Territorial Vega de Granada es una prueba de que se están haciendo bien las cosas.
¿Cuántas empresas cuentan actualmente con este distintivo y de qué tipo son?
En la actualidad tenemos un total 33 entidades certificadas, entre empresas, organizaciones sin ánimo de lucro y ayuntamientos. En el caso de las empresas, contamos con 23 compañías de sectores muy diversos como el turismo, la agroalimentación o el sector sociosanitario.
También tienen este distintivo los principales lugares patrimoniales de La Vega, como la Ermita de los Tres Juanes en Atarfe, los espacios lorquianos de Fuente Vaqueros y Valderrubio, la Ruta de los Lobos Arteros en Colomera, proyectos municipales de tanta relevancia en el Área Metropolitana como el Plan de Movilidad Urbana Sostenible en Cúllar Vega o eventos culturales de gran reconocimiento como las Capitulaciones de Santa Fe.
¿Se trata de un listado ya cerrado o se pueden seguir sumando empresas que lo deseen?
Es un listado totalmente abierto y, de hecho, seguimos animando a todas las empresas y entidades de la comarca a que conozcan de cerca la Marca Calidad Territorial Vega de Granada y se animen a unirse.
Es un sello que les aportará fiabilidad y demostrará que cumplen con unos estándares de calidad y que están comprometidas y las identifica con el territorio. Quien quiera más información, no tiene más que pasarse por nuestra sede de Promovega en Atarfe y les asesoraremos en todo el proceso, o consultar la web www.lavegadegranada.org.
Todo lo que implique actividad agrícola en la vega me parece interesante. Les deseo tanta suerte que haga imposible que alguien se le pueda ocurrir poner cemento en ella.