lunes 23 junio
ÁREA METROPOLITANA  |   | Luis F. Ruiz - Noelia S. Lorca

Las 13 mejoras en las líneas de autobús de 17 pueblos del Área Metropolitana de Granada

En algunos casos se trata de implantación de líneas los fines de semana, en otro aumentar las frecuencias de paso y en otros la creación de nuevos servicios que no existían

El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada ha acordado hasta 13 mejoras que repercuten en 17 localidades de la comarca metropolitana y que implican a servicios los fines de semana, ampliación de trayectos, nuevas conexiones y frecuencias o la reducción del tiempo de paso de los autobuses.

Se trata de los municipios de Albolote, Alhendín, Atarfe, Cájar, Cijuela, Colomera, Cúllar Vega, Escúzar, Láchar, Maracena, Monachil, Otura, Peligros, Pulianas, Santa Fe y Vegas del Genil, en donde se introducen mejoras a las concesiones que ya existían tras el periodo de negociación con el Consorcio.

Algunas de estas líneas ya están implementadas desde que comenzó el año y otras lo irán haciendo conforme avancen los meses, como es el caso de algunas localidades, que se beneficiarán desde otoño.

Desde el pasado 17 de febrero Cijuela y Láchar son dos de las localidades que cuentan con una de las líneas mejoradas, la 242 Directo, con un nuevo servicio que conecta entre Granada y Láchar de forma directa que consiste en incluir tres expediciones de ida desde Granada y cinco de vuelta adicionales de lunes a viernes laborales pasando por Cijuela. Los costes se reparten con 29.011 euros aportados por cada municipio y 58.022 euros por el Consorcio.

También ese día comenzó a funcionar la mejora de la 318 en Colomera, con un nuevo servicio de refuerzo hasta Granada, que consiste en el aumento de una expedición completa de lunes a viernes laborables. Su coste es de 38.847 euros, de los que 9.711 euros los pone el pueblo y el resto el Consorcio.

Mejoras desde marzo

En marzo llegó una mejora importante en la línea 151 en Cúllar Vega, con un nuevo servicio los sábados, domingos y festivos, que consiste en realizar el mismo trayecto y los mismos horarios que esta línea tiene de lunes a viernes laborables. La mejora consiste en la implantación de 17 expediciones de ida y 19 de vuelta, entre las 06.30 horas primera salida de El Ventorrillo y las 23.00 (última salida de El Ventorrillo dirección Granada) los sábados, domingos y festivos. El coste es de 82.233 euros, asumidos a partes iguales por el Ayuntamiento y el Consorcio.

También desde marzo Vegas del Genil cuenta con mejor frecuencia en el paso de los autobuses, que se han reducido hasta la mitad. Se trata de la línea 154, que de lunes a viernes ha aumentado diez expediciones de ida y 13 de vuelta entre Granada y El Ventorrillo, además de 12 de ida y 13 de vuelta los sábados, domingos y festivos. Esta mejora de servicio permite reducir los tiempos entre expediciones pasando de 1.15 horas a 45 minutos de lunes a viernes. Mientras, los sábados, domingos y festivos ha pasado de no tener servicio a contar con autobuses cada 1.15 horas durante toda la jornada. Su coste es de 262.954 euros repartidos al 50% entre Consistorio y el Consorcio.

En Maracena, desde marzo también cuentan con mejoras para las tardes de los sábados de la línea 121, con la intención de cubrir el tramo horario no atendido con Granada capital, incluyendo siete expediciones concretas, lo que han supuesto 56.540 euros asumidos a partes iguales por el Consorcio y la ciudad metropolitana.

Desde abril tienen a su disposición los vecinos de Alhendín y Otura el autobús búho nocturno que es asumido en su totalidad por los municipios beneficiarios, con coste de 36.856 euros. Se trata de un servicio los viernes, sábados y previa de festivos, con tres expediciones de ida y vuelta, con frecuencia cada dos horas entre las 00.00 horas (primera salida desde Granada) y las 04.50 (última salida desde la Urbanización Molino Alto en Otura), con el mismo trayecto de la línea 160.

En Monachil se implantó en mayo un servicio los sábados con la misma ruta y frecuencia que tiene la línea 182 de lunes a viernes laborables, lo que se traduce en 22 expediciones de ida y vuelta, entre las 06.50 horas con salida desde Monachil y las 20.40 horas, última salida desde Las Canteras. El coste asciende a 22.717 euros asumidos a partes iguales entre ente autonómico y Ayuntamiento.

A punto de implantarse están los cambios en Atarfe, en donde se plantea dar cobertura a la Urbanización del Señorío del Cubillas, con dos expediciones iniciales de ida y dos de vuelta pertenecientes a la línea 117 actual. El coste está calculado para iniciarse el 1 de junio de este año, aunque se está a la espera de conocer la fecha exacta. Esta es la mejora más económica, con 760 euros entre Ayuntamiento y Consorcio.

Mejoras importantes desde otoño

Desde otoño está previsto que se implanten mejoras en varios pueblos metropolitanos más, como es el caso de Peligros y Albolote, en la 111L, que en periodo lectivo y desde septiembre contempla la implantación de un servicio de lunes a viernes laborables de seis expediciones de ida y vuelta, con frecuencia de una hora entre la franja horaria de las 08.00 horas (con salida desde Peligros) y 13.30 (última llegada a Maracena), que comunique Peligros con Maracena, cruzando por Albolote. También se prevé una expedición a las 07.30 horas de ida y otra a las 14.40 horas de vuelta, desde la urbanización Monteluz de Peligros al Instituto. Su coste es asumido entre Albolote (17.704 euros), Peligros (20.352 euros) y el Consorcio (76.473 euros).

En el caso de la línea 111, que discurre entre Peligros y Pulianas, se propone un aumento de lunes a viernes laborables en las frecuencias respecto a lo actual, con cuatro expediciones más de ida y vuelta, dotando de un servicio continuo a la línea entre las 07.00 hasta las 15.00 horas y con tres expediciones de ida y vuelta, por las tardes, entre las 16.30 y las 21.00 horas. El coste se asume con 24.940 euros por parte de Pulianas, 61.062 por parte de Peligros y 86.002 por parte del Consorcio.

Una de las principales novedades es la que comunicará desde el 1 de octubre la Ciudad Industrial, Tecnológica y Área de Innovación de Escúzar con Granada capital, con dos expediciones de ida y vuelta. En este caso el servicio supone 24.210 euros en su implantación, de los que 6.052 euros son asumidos por el Ayuntamiento y el resto por el Consorcio.

Desde octubre también se prevén mejoras con la línea 140 de Santa Fe, que prevé aumentar de lunes a viernes laborables con seis expediciones de ida y vuelta entre Granada y Santa Fe, una expedición de ida y vuelta los sábados y dos expediciones de ida y vuelta los domingos y festivos. Esta mejora de servicio permite reducir los tiempos entre expediciones y dar servicio desde primera hora de la mañana los fines de semana y festivos. Su coste es de 28.345 euros aportados por el Ayuntamiento y otros tantos por el Consorcio.

Por último, Cájar también tendrá mejoras, con la implantación de la línea 180 Directo, un servicio de lunes a viernes laborables con siete expediciones de ida y vuelta, con frecuencia cada una hora entre las 7.40 (primera salida desde Cájar) y las 14.10 (última salida desde Granada) y que prevé llegar al Metro. Si coste es asumido a partes iguales por Consistorio y Consorcio hasta llegar a los 51.386 euros. De momento no tiene fecha para su implantación.

Comentarios (2)

  1. Luis dice:

    Ahora ya sólo falta que hagan como en Madrid. Los mayores de 65 viajan gratis por toda la provincia en cualquier medio público colectivo.

  2. Paco dice:

    Cuando leeré noticias de. Pedro Martinez?

©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=287805