Las agresiones sanitarias crecen en Granada un 145% desde el inicio de la pandemia
Los profesionales del sector sufren un episodio de estas características cada dos días en alguno de los centros de la provincia

Las agresiones a profesionales sanitarios han crecido en Granada un 145% desde que comenzó la pandemia hace ahora cinco años, hasta el punto de que la cifra se sitúa ya cerca de los 200 casos anuales sufridos en algún centro de la provincia.
Según los datos del Servicio Andaluz de Salud, consultados por ahoraGranada, el pasado año se registraron en Granada 194 agresiones sanitarias, de las cuales 45 de ellas fueron físicas y hasta 149 fueron verbales, entre las que se incluyen insultos y amenazas a algún profesional del sector.
Este dato se ha elevado considerablemente desde 2020, cuando comenzó la pandemia del coronavirus y que en Granada situó la cifra de agresiones en las 79 a final de año, registro que fue aumentando hasta las 124 en 2021 y las 138 en 2022.
Ya en 2023 el número de agresiones a profesionales sanitarios se elevó hasta las 177, lo que situó estas situaciones en casi un caso cada dos días, de las que 48 fueron físicas y hasta 129 fueron no verbales.
La situación además es mucho más elevada que la registrada antes de la crisis del coronavirus, en cuyo estado de alarma se aplaudía a los profesionales del sector por su entrega ante la situación que estaba viviendo la sociedad.
Así, ya en 2019 el número de agresiones físicas en Granada era de 24, lo que suponen 21 menos que ahora; y hasta 90 verbales, lo que suponen 59 menos que las que se producen ahora.
Día Europeo contra las Agresiones a Profesionales Sanitarios
Tanto desde la administración pública andaluza como desde los sindicatos han querido hacer visible esta situación que sufren los profesionales que velan por nuestra salud con motivo del Día Europeo contra las Agresiones a Profesionales Sanitarios.
El Sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado de manera urgente reanudar el seguimiento y evaluación del Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones, el cual lleva "paralizado" más de dos años.
Satse recuerda que este contemplaba mejoras y medidas que "aún no han sido implantadas", así como se acordó establecer una reunión de seguimiento anual y una evaluación de las medidas y propuestas de mejoras a los dos años de la implantación.
Para el Sindicato de Enfermería las cifras de agresiones dejan claro que "es urgente" seguir implementando medidas preventivas y disuasorias para evitar las agresiones y garantizar que los profesionales agredidos reciban atención y apoyo.
Desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS) han destacado que continúan trabajando en la puesta en marcha de iniciativas encaminadas a hacer frente a las agresiones y a mejorar el acompañamiento y atención a profesionales víctimas de estos actos.
Entre las medidas, han destacado la implementación en Andalucía de dispositivos de seguridad en los centros, contando a finales de 2024 un total de 53.700 dispositivos: más de 4.400 cámaras de seguridad, más de 35.000 dispositivos de aviso en consultas y más de 7.500 alarmas individuales.
Además, "se continúa" dando un importante impulso a la formación y capacitación de profesionales para poder hacer frente a estos episodios.