viernes 11 julio
SUCESOS  |   | Redacción aG

Las denuncias en dos pueblos de Granada destapan una banda en Valencia que blanqueaba dinero de estafas

A dos empresarios les estafaron más de 40.000 euros mediante la técnica 'man in the middle'

La Guardia Civil y la Policía Nacional en una operación conjunta denominada Leukansi-Swit,  han desarticulado un entramado criminal que blanqueaba el dinero procedente de una red internacional de estafadores, con al menos dos víctimas en pueblos de Granada, mediante un entramado de empresas de exportación que operaban a través del puerto de Valencia.

En esta operación han sido detenidas seis personas, una de nacionalidad española y cinco de nacionalidad nigeriana, por los delitos de estafa, falsificación de documentos, usurpación de identidad (de hecho, usurparon más de 80 identidades), fraude fiscal y blanqueo de capitales, ha informado la Guardia Civil y la Policía Nacional en un comunicado.

Aunque se investigan más de cien delitos de estafas de todo tipo, hasta este momento se han esclarecido 14 de ellos con los que están directamente relacionados los detenidos, en los que el capital estafado supera los 472.000 euros. De este dinero, la Guardia Civil y la Policía Nacional han conseguido recuperar 60.000 euros en efectivo. No obstante, los investigadores han localizado y bloqueado más de 200 cuentas bancarias relacionadas con este entramado criminal y esperan recuperar más dinero en un futuro inmediato.

Los detenidos tenían acceso a todas estas cuentas bancarias, que es donde acababa el dinero obtenido por la red de estafadores de la que formaban parte y se encargaban de blanquearlo. Para ello, a través de varias empresas y utilizando documentación falsificada, compraban coches y camiones de segunda mano que exportaban a Nigeria a través del puerto de Valencia. 

La investigación que ha acabado con esta red criminal comenzó en 2023 tras las denuncias de dos empresarios de las localidades granadinas de Caniles y Zafarraya, a los que estafaron más de 40.000 euros mediante la técnica “man in the middle”. Los ciberdelincuentes atacaron los servidores informáticos de las dos empresas granadinas estafadas y accedieron a las cuentas de correo electrónico de estas dos empresas.

Tras espiar el tráfico financiero, averiguaron que unos proveedores les solicitaban el pago de unas facturas. Suplantaron la identidad de estos proveedores y enviaron a las empresas atacadas una solicitud de cobro cuyo número de cuenta es una de las 200 investigadas. Las víctimas comprobaron que los datos del proveedor aparentemente eran correctos y realizaron el pago.

Operaban desde Valencia

El 'equipo @' de la Comandancia de Granada asumió la investigación de estas dos estafas y durante las pesquisas averiguaron que los sospechosos operaban desde el puerto de Valencia y también que la Brigada Local de Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía de Paterna (Valencia) igualmente había puesto el foco en estos mismos individuos por otras denuncias similares a las que se investigaban en la provincia andaluza. Los agentes decidieron continuar con la investigación trabajando de manera conjunta y coordinada.

Durante meses de trabajo, los investigadores consiguieron identificar a los integrantes de esta red de blanqueo de capitales. No ha sido una labor sencilla pues todos ellos utilizaban documentación falsificada

Una vez identificados, los agentes realizaron cinco registros en la sede de otras tantas empresas ubicadas en Valencia en las que se encontró documentación relacionada con las catorce estafas esclarecidas y más de doscientas cuentas bancarias tanto nacionales como extranjeras en las que se han conseguido recuperar hasta el momento más de 60.000 euros procedentes de estafas perpetradas por toda España.

Los investigadores han comprobado que dos de las cuentas utilizadas por los detenidos han canalizado más de 1.100.000 euros desde 2023.

La investigación sigue abierta, se sigue analizando la documentación incautada y no se descarta el esclarecimiento de más estafas y que haya más detenciones en el futuro.

©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada

Te puede interesar

DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=276031