jueves 27 marzo
ÁREA METROPOLITANA  |   | Redacción aG

Localidades metropolitanas insisten en buscar el "consenso" para implantar la ZBE de Granada

Armilla y Maracena insisten en la necesidad de que la medida no perjudique los intereses de los vecinos de la comarca

Después de conocerse la moratoria dada por el Ayuntamiento de Granada para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, algunos alcaldes metropolitanos han insistido en la necesidad de consensuar la medida antes de que entre en vigor el próximo 1 de octubre.

Es el caso de la alcaldesa de Armilla, Loli Cañavate, quien ha dicho que este paso dado por su homóloga en la capital va en la "dirección correcta" y, a su juicio, atiende a las demandas de los municipios del Cinturón granadina.

Así, entiende que el plazo de seis meses debe "servir para alcanzar un acuerdo que tenga en cuenta la realidad metropolitana y para corregir los puntos débiles de la ordenanza de movilidad que afectan a los municipios del entorno".

"Es esperanzador que el Ayuntamiento de Granada haya entendido que no se puede imponer una normativa de este calado con toda el Área Metropolitana en contra y sin garantizar antes medidas eficaces de transporte público y aparcamientos disuasorios viables", ha apuntado.

Cañavate ha insistido en que mantienen la posición "clara" de que cualquier aplicación de la ZBE que "discrimine" a personas por el origen de su vehículo, en lugar de por su nivel de emisiones, es "injusta" y además "podría ser inconstituconal".

Así, ha anticipado que seguirán defendiendo los "derechos" de los vecinos de Armilla y trabajando para que esta medida no afecte "de manera discriminatoria" a quienes viven en la ciudad más poblada del Cinturón y el resto de municipios.

Maracena cree que la medida es resultado de la "presión social"

Desde el Ayuntamiento de Maracena, su alcalde, Carlos Porcel, cree que el posponer la implantación de la ZBE en Granada es positivo y que la medida llega "como resultado de la presión social e institucional ejercida por los vecinos y los municipios afectados".

Porcel ha subrayado la necesidad de abordar esta cuestión de manera conjunta y coordinada entre todos los municipios del Área Metropolitana, cuyos ciudadanos hacen vida diariamente en la capital.

Así, considera que las modificaciones anunciadas suponen "un avance", pero ha advertido que siguen siendo "insuficientes" para atender las necesidades específicas de Maracena y del resto de localidades cercanas.

“La movilidad en el Área Metropolitana de Granada es un reto que debe resolverse con una planificación que tenga en cuenta la realidad de cada municipio y garantice soluciones efectivas y equilibradas para todos los ciudadanos”, ha señalado el alcalde.

Desde el Ayuntamiento de Maracena han indicado que permanecerán “vigilantes” a la concreción de las modificaciones que pueda establecer el Ayuntamiento de Granada en la ZBE. En este sentido, han asegurado que afrontarán el proceso desde una postura "crítica, con el objetivo de defender los intereses de sus vecinos y garantizar que las medidas adoptadas sean justas y adecuadas para todos los afectados".

Asimismo, el consistorio recuerda a la ciudadanía que continúa la recogida de firmas en la segunda planta del Ayuntamiento y en todos los edificios públicos. “Seguimos impulsando esta iniciativa para exigir una Zona de Bajas Emisiones justa para todos y lograr un acuerdo entre administraciones que permita encontrar soluciones sostenibles y consensuadas. Nuestro objetivo es mejorar la calidad del aire sin perjudicar la movilidad”, ha concluido.

Por su parte, la alcaldesa de La Zubia, Puri López, ha celebrado que el Ayuntamiento de Granada “haya dado marcha atrás" en su proyecto de Zonas de Bajas Emisiones, ya que "no le ha quedado más remedio por la oposición frontal de la mayoría del Área Metropolitana”.

La regidora destaca que “es muy significativo" que la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, haya retrasado hasta octubre la entrada en vigor de las sanciones, porque es "plenamente consciente de que las cosas se han hecho mal desde el principio en la nueva Ordenanza Integral de la Movilidad Sostenible y es necesario negociarla en el seno de una mesa de diálogo metropolitana”.

"Desde el Ayuntamiento de La Zubia volvemos a tender la mano al Ayuntamiento de Granada para negociar un proyecto tan importante, que afecta directamente a los vecinos y vecinas de nuestro municipio y que tenemos que definir muy bien, porque si no hay que dar marcha atrás como ha tenido que hacer la señora Carazo al ver la reacción de tantos y tantos municipios”, ha dicho.

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=279534