Los nueve desglosados del sistema de presas Béznar-Rules se agruparán en dos para reducir plazos
Este miércoles se ha procedido a la instalación de tuberías en la zona final del trazado del desglosado 9

Los nueve desglosados pendientes del sistema de presas Béznar-Rules se agruparán en dos para reducir los costes y los plazos y cuyo diseño pretende "garantizar" resultados en un "tiempo razonable".
Más de 66 millones de euros
El Gobierno de España, a través del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, ha invertido 53,2 millones de euros en los trabajos de instalación de la tubería del desglosado número 9 de las conducciones, lo que representa el 80% del total de la inversión, que asciende a 66,5 millones de euros.
La Junta de Andalucía abona un 10% con cargo al canon de mejora de infraestructuras hidráulicas de interés de la comunidad autónoma y el resto es financiado por la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical de Granada, que realizará sus aportaciones en varias fases, según el convenio suscrito en 2023.
Las primeras tuberías de gran diámetro que se utilizarán en esta infraestructura llegaron a mediados de marzo, lo que permitió iniciar los trabajos de instalación en la zona aguas abajo del Azud del Vínculo. A partir de ahí, se van desarrollando el resto de los tramos de forma que se dé cumplimiento a los estrictos plazos que impone la financiación de Fondos Next Generation-EU.
Así lo ha anunciado el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, que han visitado los trabajos que desarrolla la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para instalación de la tubería de las conducciones derivadas del sistema de presas Béznar-Rules.
Tras visitar los trabajos, que actualmente se centran en la instalación de tuberías en la zona final del trazado del desglosado 9, Morán ha explicado que tal como estaba planeado el calendario de esta actuación, "era difícil prever un horizonte cercano y había que garantizar el abastecimiento, por lo que se ha acordado una solución más cercana que garantiza el abastecimiento humano y al regadío”.
Así, ha indicado que actualmente está en ejecución el desglosado 9 y muy avanzados los trámites del desglosado 3, que ya cuenta con el Informe de Impacto Ambiental favorable tras incluir en el proyecto el condicionado dispuesto, por lo que se prevé que durante el mes de julio se inicie el procedimiento de Información Pública de los bienes y derechos afectados.
“De esta forma, y tras conversaciones con la Junta de Andalucía, lo siguiente será dar banderazo de salida al resto de los desglosados, agrupados en dos actuaciones en cada uno de los dos márgenes”, ha dicho.
Morán, que ha agradecido a todos los interlocutores su disponibilidad, ha destacado que "nada de esto habría sido posible sin el entendimiento con las administraciones locales, la Junta de Andalucía, a ACUES, por sacar en tiempo récord los proyectos, y a la adjudicataria porque la estamos apremiando con una razón objetiva, no perder los fondos que se destinan a esta actuación”.
El secretario de Estado ha asegurado que “el compromiso del Gobierno es no parar y lo hará en un proceso de diálogo con los usuarios finales, las comunidades de regantes, con quienes nos sentaremos de inmediato a dialogar para la tramitación del desglosado 3 y, en cuanto tengamos cerrado el diseño de los otros dos únicos desglosados, abordaremos con ellos tanto el calendario como procedimiento de ejecución”.

Compromiso de la Junta de Andalucía
El delegado del Gobierno de la Junta, Antonio Granados, ha reiterado el compromiso del
Gobierno andaluz a seguir colaborando en “una obra de interés general del Estado, muy importante en donde la comunidad, en la medida de sus recursos, y sobre todo en base a la búsqueda de financiación, apostará por el desarrollo de los siguientes desglosados”.
Debido a la importancia de estas conducciones, y pese a no tratarse de una actuación
de competencia autonómica, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural se comprometió activamente con la obra, llegando a un acuerdo, en abril de 2023, con la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalfeo de Granada para participar en la financiación del primero de los desglosados desbloqueado el número 9, y hacerse cargo del 10% del total, que tendrían que haber sufragado esta entidad.
Granados también ha hecho referencia al Desglosado 3 recordando que la Junta de Andalucía “tiene la mano tendida para subsanar, aliviar, apoyar cualquier necesidad que tenga en el ámbito del territorio el propio proyecto”, remarcando su importancia y la colaboración existente por parte “de todos los ayuntamientos, la Diputación, por supuesto el Estado, y la Junta de Andalucía”.
Diseño inicial
Las conducciones del sistema Béznar-Rules están diseñadas en 11 desglosados que componen el proyecto global y que se complementan entre sí. El compromiso inicial del Gobierno fue hacerse cargo del desglosado nº 9, de 16,4 kilómetros de tuberías, porque posibilita en el futuro aumentar exponencialmente el número de hectáreas de riego cuando se complemente con otras actuaciones, como es el caso del desglosado número 3.
Esto motivó que el Gobierno incrementara su compromiso con esta infraestructura e iniciara también los trámites para la redacción del número 3, lo que, unido al 9, da servicio a alrededor de 2.500 hectáreas de cultivo agrícola, que suponen el 25% del total precisamente en la zona más sensible.