Los trabajadores de los autobuses urbanos de Granada avalan el acuerdo y desconvocan la huelga
Se acuerda una subida salarial del IPC real en los dos próximos ejercicios y se implantará progresivamente el tiempo de descanso

Los trabajadores de los autobuses urbanos de Granada capital, cuya concesionaria es Transportes Rober, ahora integrada en Alsa; han avalado el acuerdo alcanzado con la empresa este lunes y han desconvocado la huelga convocada en el servicio para las próximas semanas, prevista lunes y viernes de junio.
Los 600 trabajadores de la plantilla se encuentran este martes respaldando el acuerdo que contempla un aumento salarial conforme al IPC real y la implantación progresiva de los tiempos de descanso, poniendo así punto y final a las tres semanas de movilizaciones que acumulan.
El presidente del comité de empresa, José Manuel Roldán (CCOO), ha calificado el preacuerdo firmado como “muy satisfactorio para las partes” ya que se ha conseguido una subida salarial del IPC real con revisión para los años 2024 y 2025, con lo que se ha conseguido "que la plantilla al completo no tenga pérdida de poder adquisitivo", el "principal objetivo" en la negociación.
Por otro lado se ha conseguido implantar progresivamente el tiempo de descanso en todas las líneas que prestan el servicio urbano de autobús y que es "sumamente importante e imprescindible" en la actualidad para poder mantener la salud y la seguridad de los trabajadores y usuarios.
Igualmente se ha acordado compensar económicamente la responsabilidad de las diferentes categorías de oficial de taller y de los revisores, que verán incrementado el plus que cobran por trabajar los festivos.
CCOO hace un balance "muy positivo" de la negociación que se ha llevado a cabo y que concluye con el preacuerdo alcanzado y la ratificación de los trabajadores en las asambleas celebradas en el día este martes, lo que permite desconvocar el calendario de movilizaciones.
El presidente del comité de empresa reconoce que este acuerdo no habría sido posible "sin la unión de la plantilla y sus representantes sindicales", en busca de la mejora constante de las condiciones laborales, lo que ha hecho posible "un frente común y conseguir las mejoras alcanzadas".