Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio provocan más de la mitad de muertes en Granada
Los suicidios, las caídas accidentales y los ahogamientos son las tres causas externas más comunes
Las enfermedades del sistema circulatorio y los tumores son las causantes de más de la mitad de las muertes que se producen en Granada, donde la cifra de fallecimientos se situó en las 8.255 personas residentes en la provincia, lo que suponen casi 300 menos que el año anterior.
Así consta en los datos del Instituto Nacional de Estadística, que reflejan que la cifra de fallecimientos ha bajado por tercer año consecutivo en Granada después de alcanzar las 9.599 en el primer año de la pandemia de la Covid, que causó hasta 1.353 fallecimientos por este virus.
Este registro ha ido descendiendo, de modo que en 2021 murieron 772 personas a causa del coronavirus, 408 en 2022 y hasta 113 el año pasado, aunque se mantiene como la principal causa de muerte entre las enfermedades infecciosas y parasitarias.
En cuanto a las enfermedades del sistema circulatorio experimentaron una caída por cuarto año consecutivo y fueron 2.302 personas las que perdieron la vida por este motivo, siendo las enfermedades cerebrovasculares las que lideran este registro en este grupo, con hasta 502 fallecimientos y seguido de el infarto agudo de miocardio (473) y otras enfermedades del corazón, con hasta 424.
La segunda causa de mortalidad en Granada son los tumores, la mayoría de ellos malignos, cuyo dato alcanzó los 2.091 casos en Granada, cayendo desde los 2.113 del año anterior, cuando se registró el dato más alto desde que existen registros.
Entre la tipología de tumores, el de la tráquea, bronquios y de pulmones fue el que más fallecimientos causó, con 371; seguido del de colon, con 209; y de la próstata, con 138, que ha llegado al dato más alto al menos en los últimos 20 años.
Otras causas de mortalidad
El tercer motivo con más causas de mortalidad en Granada son las enfermedades del sistema respiratorio, con hasta 886 casos; de los que la mayoría son otras enfermedades, aunque se produjeron hasta 206 casos de neumonía, el dato más alto en 20 años; y hasta 180 casos de enfermedades crónicas de las vías respiratorias.
En Granada fallecieron el año pasado hasta 563 personas por una enfermedad del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos y 463 por enfermedades del sistema digestivo, seguido de los síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio.
Hasta 283 personas perdieron la vida en Granada el año pasado por causas externas, que no incluyen la tipología anterior, de las que la mayoría (104) fallecieron como consecuencia de un suicidio.
A este registro le siguieron las 66 personas que sufrieron caídas accidentales, las 36 que murieron por ahogamiento, sumersión y sofocación y las 30 de accidentes de tráfico.