Los vecinos de Pinos Puente podrán entrar en la ermita de la Virgen de las Angustias por primera vez
La hermandad patronal abrirá las puertas una vez al mes para que los devotos puedan estar más cerca de la imagen a la que veneran durante todo el año

Durante todo el año, vecinos y vecinas de Pinos Puente acuden casi a diario a la ermita de la Virgen de las Angustias situada en el mismo puente que da nombre a la localidad metropolitana. La patrona recibe la devoción de sus paisanos quienes le piden y le ruegan. Con la intención de acercar la imagen a sus fieles, la hermandad patronal ha decidido abrir por primera vez la 'casica de la Virgen' para poder estar más cerca de la hornacina.
El hermano mayor de la Cofradía, Juanma Maza, ha explicado a ahoraGranada que esta es una medida que se venía demandando "hace mucho tiempo" desde que la hermandad resurgió hace cinco años para el patrón, San Pascual, e integrando a la Virgen de las Angustias en ella, con la intención de que haya "más abertura de cara a los patrones".
Hasta hace unos años, la conservación y salida de las imágenes correspondía a dos familias desde hacía décadas, una circunstancia que desde la hermandad trataron de cambiar con la intención de que "la gente pueda acercarse a los patrones", ha señalado Maza, quien se ha mostrado contrariado al hecho de que pese al fervor del pueblo por la patrona esta no tuviera hermandad y sí el patrón.
"En ese proceso que seguimos de democratización de la hermandad y de apertura, nos encargamos de la 'casica' de la Virgen para poder gestionarla", ha expuesto el hermano mayor, quien ha recordado que en los dos últimos años han percibido un incremento del "clamor popular" de vecinos y vecinas que querían visitar a la Virgen de las Angustias, ponerle sus flores y poder tocar el cristal de la hornacina.
Es por ello que desde la hermandad han planteado un "término medio", dado que la ermita no puede estar abierta "todas las semanas" y lo harán una vez al mes, de momento el último sábado de cada mes de 17.00 a 19.00 horas, siendo esta "una forma de que la gente pueda acercarse a la Virgen".
"Es una medida que viene del clamor popular, que ha sido muchísimo, ha crecido en los últimos años para acercarse a la patrona", ha explicado Maza, que ha recordado que será el próximo 22 de febrero el primer día que pueda visitarse la ermita.

La coronación en el horizonte
Este tipo de medidas persiguen conocer realmente la devoción que hay en torno a la Virgen de las Angustias, cuyos fieles y vecinos han iniciado los primeros pasos para pedir su coronación, incluso con la recogida de unas 300 firmas hace unos meses.
Al respecto, el hermano mayor de la cofradía ha dicho que este es un asunto que se tratará "más adelante", aunque admite que "cada vez son más voces de todo el pueblo" que reclaman este reconocimiento.
Esto, ha recordado, es algo que deberá abordarse y tramitarse, si procede, con calma más adelante, motivo por el que también quieren ver cómo reacciona la localidad y devotos con este gesto ahora de la apertura de la Ermita.
La medida inicialmente mantiene un horario que puede ampliarse y se puede cambiar en verano, "dependiendo del fervor popular". Los vecinos y vecinas de Pinos Puente ya no tendrán que conformarse para ver a su patrona de cerca en septiembre o mayo o detrás de las rejas.