"Maracena ha vuelto a ser referente en infraestructuras y en servicios públicos"
El alcalde de la ciudad metropolitana, Carlos Porcel, defiende su "lealtad institucional" respecto a temas como las urgencias 24 horas, que sigue reivindicando · Exige a Granada "diálogo" para implantar la Zona de Bajas Emisiones

Desde hace un año Carlos Porcel está al frente del Ayuntamiento de Maracena como alcalde de una de las ciudades que existen en el Área Metropolitana. Un municipio en el que asegura que se ha "acabado el caos" y que ahora ha "vuelto a ser referente" tanto en servicios públicos como en infraestructuras. La deuda municipal, las urgencias 24 horas, el servicio del Consorcio de Bomberos, la ampliación de la Ciudad Deportiva o la implantación de la Zona de Bajas Emisiones son algunos de los frentes que asume desde su Ejecutivo municipal junto a IU y Conecta.
Pregunta.- ¿Cómo ha cambiado Maracena en este año que llevan al frente del Gobierno local con el pacto tripartito?
Respuesta.- Por un lado hemos acabado con el caos que se había convertido en diez meses el Ayuntamiento de Maracena con PP, Vox y Quiero; y por otro hemos vuelto a ser referentes tanto en servicios públicos como en infraestructuras.
P.- ¿Es fácil llevar un gobierno de tres partidos para gobernar Maracena?
R.- Cuando el objetivo es Maracena y lo primero es Maracena, se llega muy rápido a acuerdos.
P.- ¿Cuáles son los principales frentes que han tenido que asumir en este año?
R.- La vuelta a la normalidad, donde había que apagar fuegos internos. Que el Ayuntamiento nunca más vuelva a ser parte del problema, sino parte de la solución. Lo inmediato fue solucionar el tema de la estabilización para acabar con el miedo o con las amenazas que se estaban produciendo de privatización de ayuda a domicilio. Luego, con el tema de la Policía Local, donde hemos nombrado a cuatro oficiales de policía y hemos vuelto a que no sea un problema. Al final la policía son los primeros empleados públicos de la ciudad y son los que tienen que estar más seguros de su trabajo.
Luego, lógicamente, trabajamos en recuperar el tema de las subvenciones que se habían perdido, aprobamos un presupuesto exprés e hicimos otras modificaciones y ahora hemos aprobado otro presupuesto para volver a la normalidad. Un Ayuntamiento o cualquier administración, al final, si no tenemos herramientas de subvenciones colaborativas no puede funcionar correctamente.
Estamos luchando mucho para recuperar ese liderazgo en tema de subvenciones, con los fondos europeos y poco a poco volver a la participación, volver a ser referente, que todo ese mal rollo, ese lodo continuo, pues que se acabe.
R.- Pero el 'lodo' sigue estando en los plenos, al menos en algunos
R.- Sí, lo que hace el Partido Popular y Vox, no puedo pararlo. Es verdad que Vox sabemos todo el mundo cómo es, lo que busca siempre es el sensacionalismo o los debates absurdos y lo que le duele a la ciudadanía. Pero por otro lado, yo siempre requiero al PP que, dadas las circunstancias que tenemos, ya no solo en Maracena, sino en Granada y en Andalucía, donde Diputación de Granada está gobernada por el Partido Popular y Junta también; necesito un PP que me eche una mano a la hora de contactos y comunicaciones, porque al final lo primero es la lealtad institucional.
El PP se tiró a las trincheras, no solo ahora, sino desde el comienzo del mandato, ha estado y sigue en las trincheras. Poco a poco la justicia en todo eso que empezó a denunciar, lógicamente, nos está dando la razón y siguen en las trincheras. Ellos saben perfectamente que, a ganas de trabajar y a proyecto por Maracena, no pueden luchar contra nosotros. A ellos les surgió una vez esa regla de números que les dio la Alcaldía y ellos entienden que si es por el enfado, el odio y todo eso, pueden volver.
Por ejemplo, el otro día aprobamos la innovación número 5, que es la ampliación de Mercadona, que va a ser una inversión de 5 millones de euros y con más puestos de trabajo y una nueva zona verde; y votaron en contra. Yo he estado en oposición y es muy complicado argumentar, primero, que en tus 10 meses no hayas hecho absolutamente nada, que lo tengas escondido en un cajón. Y luego, cuando estás en oposición, no lo apoyes. Nosotros no podemos perder ni un solo segundo en debates totalmente, desde mi punto de vista, estériles.
P-. ¿Cree que no han asumido la pérdida de la alcaldía?
R.- No, lo que es que no han asumido es el juego político. Al final uno puede estar de acuerdo o no con los resultados, incluso con los mecanismos, pero ellos se instalaron en el odio a todo lo que representaba el PSOE, tanto en la última etapa del anterior mandato como en sus diez meses de gobierno. Todo lo que significaba el PSOE había que acabar con ello y con el tema de la moción de censura han seguido así. En redes o incluso en los plenos siguen con un odio y algunas veces llega a lo irracional.
No es el PP de ahora el de otros municipios como puede ser Santa Fe o Vegas de Genil. Que al final el resultado es lo mismo. Santa Fe privatiza ayuda a domicilio y Vegas de Genil también. Pero las formas, el odio, el intentar cargarse todo lo que representa, en Santa Fe y en Vega de Genil lo hacen modo PP establecido Juanma Moreno y en Maracena hay una forma y un intento de destruirlo absolutamente todo.
R.- En la parte económica, hubo un presupuesto que fue de transición, que es el del 2024, ¿cuáles son las líneas del presupuesto de 2025?
R.- Hicimos presupuesto de 2024 porque necesitábamos no perder subvenciones, porque al final la vida municipal lo necesita. Luego, por otro lado, tuvimos una modificación presupuestaria para poder llevar a cabo una subvención que habíamos perdido de las calderas tanto del Colegio Público de Emilio Carmona como de las de la ciudad deportiva. Durante este año, las primeras semanas de este año, nos hemos focalizado en los edil, en elaborar los proyectos de 13 millones de euros y por último hicimos un procedimiento de participación ciudadana en el tema del presupuesto anual.
El presupuesto, lógicamente, es primeramente servicios públicos, que sean de excelencia. Luego, por ejemplo, también apostamos por una Maracena más verde, más social, más cultural, más deportiva y que siempre se articule con grandes proyectos, como puede ser la compra de la Casona, que hemos ejecutado en esta semana; o también el registro de la ampliación de la ciudad deportiva en 60.000 metros cuadrados. Al final es reforzar los servicios públicos, que la participación ciudadana sea una apuesta en esos presupuestos dentro de la cintura que tienen los ayuntamientos y que, sobre todo, se amplíe en nuevos servicios y en nuevas infraestructuras.

P.- ¿Cómo marcha la reducción de la deuda del Ayuntamiento, un tema recurrente en las Municipales para todos los partidos?
R.- Bajar la deuda, lo estamos bajando. Hay dos tipos de deuda. Una, la bancaria, que creo que entre este año y el pasado, la hemos bajado en unos dos millones de euros, pasando de 26 a 24; y luego la deuda comercial. Ellos -el anterior Gobierno- no pagaron absolutamente nada. Anunciaron una bajada de impuestos con el tema de los vehículos, que tampoco la hicieron y la tuvimos que hacer nosotros; y encima no pagaron a los comercios. Ellos intentaron generar un clima de desastre, cuando la prioridad tiene que ser siempre, Maracena.
Nosotros con este tema de deuda estamos pagando temas como el Consorcio de Bomberos, el de Transportes, el de Vega Sierra Elvira y todos los pequeños y medianos proveedores. Aprobamos un extrajudicial, justamente después de aprobar el primer presupuesto, de un millón de euros, tanto para proveedores de la etapa socialista última como también de la etapa de PP y Vox. Estamos haciendo también pagos a grandes empresas, como puede ser Fomento, es decir, los grandes servicios que tenemos en el Ayuntamiento.
Ahora hemos aprobado otro presupuesto para seguir pagando esa deuda comercial. ¿Qué es lo que digo con todo esto? Que así es, al final, la vida normal de un ayuntamiento, bajar deuda hipotecaria y luego bajando la deuda comercial. Y todo esto nunca a costa de bajar calidad en servicios públicos o quitándolos o no haciendo que Maracena siga creciendo. Además, bajando impuestos.
P.- ¿Está pagada a día de hoy la deuda del Consorcio de Bomberos, del que Maracena denuncia que ha tenido que pagar más?
R.- Esa es muy buena pregunta. Me encantaría que se le hiciera al diputado de Emergencia y Asistencia a los Municipios. El Ayuntamiento de Maracena llegó a un acuerdo con el Consorcio de Bomberos para saldar la deuda. Pagamos la deuda que quedaba nada más llegar, que era del año 2023 porque la de 2022 que había se había firmado un acuerdo por parte del anterior alcalde donde se retraía dinero del Patrica.
Nos llegó una notificación de que nos iban a quitar otra cuantía del Patrica. Entonces dijimos que íbamos a pagar 2023 y nos quedaríamos en tabla rasa, unos 370.000 euros. ¿Qué es lo que ocurre? Que llegamos a 2024, momento que el Consorcio de los Bomberos aprobó que Maracena pasara de pagar unos 300.000 euros a 600.000. Que si hay que pagar eso, como si hay que pagar 800.000 o 900.000, no hay problema, pero deben entender que como alcalde de Maracena tengo que tener un plan económico que me justifique el por qué de ese incremento.
Primero pedimos qué asambleas se aprobó eso, lógicamente fue en una donde no estábamos gobernando nosotros, sino PP y Vox, que no votaron a favor ni en contra ni se recurrió como sí ha hecho Armilla o al menos pedir que se explicara el por qué. Ellos, lógicamente, para no enfadar a sus jefes, no dijeron absolutamente nada. Tanto en asambleas como por escrito les hemos dicho que por favor nos den el estudio económico donde se justifique el por qué pasamos de 300 a 600.000 euros. Tenemos la callada por respuesta.
Es que incluso yo en el presupuesto he duplicado la partida, pero yo necesito el estudio económico. ¿Y por qué no me dan el estudio económico? Entiendo que justificar que pasamos de 300.000 a 600.000 euros es fácil, pero hay habladurías donde se dice que ese dinero se ha utilizado para decirle a los bomberos que se le va a aumentar... Es que no lo sé. No llego yo a entender por qué se nos sube a nosotros, a otros no. Y además a nosotros se nos ataca. A día de hoy no tengo ni un solo dato.
P.- ¿Pero debe el Ayuntamiento de Maracena dinero al Consorcio?
R.- Claro que sí. Debe 2024. Además, les están filtrando información a partidos de la oposición, aunque el PP sabe que no lo hizo bien el Ayuntamiento; de que si debemos o no debemos. Tenemos pendiente el año pasado, pero no nos han dado el estudio económico.

P.- ¿Y está dispuesto, igual que ha hecho Armilla, a llevar a un contencioso administrativo la situación?
R.- El problema de todo esto es que no fui yo el que tenía que haberlo llevado a un contencioso, porque esto se ha aprobado en la Asamblea y hay unos días para ello. El anterior alcalde decidió no denunciarlo. Nosotros estamos viendo otras formas y maneras. Creo que esto no es un tema de tribunales, que al final terminará ahí, sino que hay que sentarse, ver los números y si hay que pagar más, se paga más; y si hay que pagar menos, se paga menos; pero nunca utilizar los bomberos desde el punto de vista político.
P.- ¿No pasa por su mejor momento la relación entre el Ayuntamiento y la Diputación?
R.- Por parte del Ayuntamiento hay lealtad institucional, pero yo creo que el diputado, en concreto de Bomberos, lo único que ha hecho con Maracena es utilizar políticamente la sagrada institución de Diputación.
No tengo todavía el placer de haber hablado todavía con el presidente de Diputación, porque entenderá que no estará dentro de sus prioridades, pero sí tengo que reconocer que, por ejemplo, el diputado de Deportes, Eric Escobedo, vino y estuvimos hablando de promesas que se había comprometido con el anterior equipo de Gobierno y que todavía no están del todo cumplidas.
La gente no entiende de barcos. Lo que quiere la gente es que si ampliamos la Ciudad Deportiva que Diputación nos eche una mano. Al final, si tenemos la ciudad deportiva más importante del Área Metropolitana, van a venir vecinos no solo de Maracena, sino también de otros municipios. Con el único diputado que ha venido y que hemos podido hablar es con él, con Eric
P.- ¿En qué punto está el proyecto de mejorar la carretera de acceso a Maracena por el Camino de La Torrecilla?
Aquí hay varios temas en esta zona. En él está la ampliación de Mercadona, que es antiguo, con un aparcamiento antiguo y que además necesita una ampliación. Tenemos la posibilidad de tener una ampliación con una inversión de cinco millones de euros y con coste cero al Ayuntamiento de Maracena. Conseguimos una nueva zona verde y además una pequeña 'pastilla' para VPO. Pues con todo esto, el anterior alcalde, que votó a favor del comienzo del proyecto, llega en oposición y ahora vota en contra, alegando que tiene Mercadona que pagar la embovedado.
Mercadona no puede pagar embovedado por dos motivos. Uno, porque está en una unidad de ejecución urbanística diferente al barranquillo; y otro porque Confederación Hidrográfica dice que no se puede embovedar. Todos los cauces de los ríos más pequeños o más grandes lo que hay que hacer es naturalizar.
El exalcalde coge una visita del presidente de Diputación al Camino de la Torrecilla, que de un lado sí está urbanizado, pero que de otro lado no. El presidente se comprometió a hacer una acera nueva, iba a haber un carril bici, que es el proyecto del plan. No hay ni un solo papel en este Ayuntamiento, simplemente vinieron y fueron promesas.
Pérez juega al despiste, porque claro, como el barranquillo pasa por mitad del Camino de la Torrecilla; dice que ya estaba el proyecto que vino el presidente de la Diputación. No tiene nada que ver. Una cosa es el barranquillo y otra es esa zona del Camino de la Torrecilla, que hay que darle solución, pero que es competencia de Diputación, no del Ayuntamiento. Está en una zona donde tiene que urbanizar la institución provincial y yo espero que tarde o temprano de verdad se vea a la luz.
P.- Respecto a la ampliación de la ciudad deportiva, ¿qué se quiere hacer en los nuevos terrenos adquiridos?
R.- Este es otro de los proyectos históricos. Después de un arduo trabajo, tanto de Urbanismo, Secretaría y Deportes; hemos conseguido al final registrar la Ciudad Deportiva en 60.000 metros más. Podemos tener dos nuevas ciudades deportivas. Hay una primera fase de esa ampliación, que es con el tema de las obras de GoFit, donde tiene que haber ampliación de aparcamientos, de la zona de raquetas y de piscinas, pero que estamos ahora en negociaciones con la empresa para poder llevarlo a cabo.
Eso significaría en torno al 15 o 20% de esa nueva ampliación y luego hemos pedido a través de los EDIL un segundo pabellón, que yo entiendo que Maracena lo necesita y que está en torno a los 4 o 5 millones de euros. Quedaría un 50-60% para una tercera fase, donde ya habría que ver qué hacer.
La Ciudad Deportiva lo que necesita primordialmente es ampliación de aparcamientos, que serían en superficie, puesto que cuando hay un acto, se queda pequeño; una zona de raqueta, porque creo que la tradición que había en Maracena con este deporte es importante; y por último, la ampliación de la zona de la piscina, pero estamos en negociaciones.

P.- ¿Qué se quiere hacer en el edificio de La Casona?
R.- Lo primero que los ciudadanos, sobre todo del barrio, estuvieran tranquilos. Es una casita que está rodeada de pisos. Es de comienzos del siglo XX, donde está toda la solera antigua. El objetivo número uno era conseguirla para poder tener un referente cultural y social. Lo que queremos hacer con La Casona es, con una subvención que hemos pedido de 2,3 millones de euros en los Edil; desarrollar primero una rehabilitación, manteniendo la estructura.
El nuevo formato de cultura no debe ser encerrado, sino debe ser más al aire libre. Entonces, aprovechar por un lado La Casona como centro histórico y cultural, además de que todos los niños y niñas de Maracena puedan ver cómo era una casa de comienzos del siglo XX o para tenerlo de pequeño archivo.
Por la parte de atrás también queremos hacer una zona de cultura al aire libre y social. Ese es el anteproyecto que tenemos pensado, pero eso es darle un poco una cultura desde el punto de vista verde y de al aire libre y sobre todo manteniendo las características de un edificio histórico que, desgraciadamente, en Maracena cada vez quedan menos. El contraste del Metro moderno, casa señorial y el edificio de al lado también moderno, creo que puede quedar bonito.
P.- ¿En qué punto están las negociaciones para que Maracena tenga urgencias 24 horas?
R.- Hace unos días hablé con el delegado de Salud, Indalecio Sánchez-Montesinos, y me pidió tiempo y paciencia. Es verdad que ya tuve una reunión con él, en noviembre del año pasado, le planteé el tema de las urgencias 24 horas, me pidió paciencia que ahora me ha vuelto a pedir. Que yo tenga o no tenga paciencia da igual, lo que se está demostrando es que sí tengo lealtad institucional.
Creo que ya no solo es nosotros, sino también todos los vecinos y vecinas de Maracena se merecen tener unas urgencias de 24 horas. Primero por justicia, porque fueron ellos los que pagaron el nuevo Centro de Salud; y también yo creo que por el tema de no colapsar las urgencias de los hospitales de Granada.
Considero que para la nueva reorganización, que yo no sé cuánta reorganización necesita la Junta de Andalucía, son necesarias las urgencias de 24 horas en Maracena. Si la paciencia se colma, tendremos que empezar a hacer otros movimientos, porque al final esto es un tema ideológico desde el punto de vista de la Junta de Andalucía, que está intentando deteriorar la atención primaria para derivarlo a la privada.
Lo que están buscando es claro, pues la persona que se lo pueda permitir que se tenga que sacar un seguro y entonces ya en ese seguro pues que vayan a un hospital privado para esas pequeñas urgencias.

P.- Sobre la Zona de Bajas Emisiones, ¿han conseguido hablar con el Ayuntamiento de Granada sobre su implantación?
R.- Ha salido el plan de movilidad, pero de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) no sabemos nada. Yo lo que sigo diciendo es que al final lo que pedimos es una ZBE justa y para todos. Llevo el mismo discurso estando en la oposición que estando gobernando. Lógicamente el Partido Popular no. El PP el día donde se se explicaba en el Consorcio de Transporte no fueron a decir lo que entendían que era lo mejor para Maracena.
Creo que necesitamos una mesa de diálogo y de coordinación con el Ayuntamiento de Granada y todos los municipios, porque esto es un concepto de conurbación. Hay muchos maraceneros que van a Granada pero hay granadinos que van a Maracena, esto no es ni de buenos ni de malos, sino por el bien la calidad del aire. ¿Qué mayor conurbación hay que un barrio de Granada tiene el nombre de Maracena? Más unión que esa, no puede haber.
Yo no entiendo la alcaldesa de Granada qué es lo que quiere o qué es lo que intenta, que no quiere escuchar a los vecinos y vecinas de Maracena. Hoy nuestros vecinos no tienen claro cómo hay que acceder a los hospitales y, por contra, toda la ciudad de Granada tiene barra libre para contaminar lo que quieran. No es ni lógico ni sensato y sobre todo no va a mejorar la calidad del aire. Va a poner un parche. Carazo quiso quitar todo el ruido mediático para llevarlo después del verano, pero ya está todo puesto.
Creo que hay que sentarse y decidir, porque el Ayuntamiento de Granada está poniendo parches para crear vecinos de primera y vecinos de segunda, pero no está pensando nunca en la calidad del aire. No nos contestan a las alegaciones y se han metido en un lío que ahora lo que tendrían que hacer es, parar y llegar a un acuerdo, en el que haya una ZBE que sea para todos justa.
P.- ¿Qué va a suponer el cambio previsto en la rotonda de acceso desde la GR30?
R.- Ahí tengo varias cosas que decir. La primera es que como alcalde quiero lo mejor para la ciudad de Maracena. Independientemente quién gobierne. Por lo tanto, quiero una ZBE justa y le estoy pidiendo a la ciudad de Granada, que es PP, que me escuche. Quiero una educación pública, sobre todo una sanidad pública, con urgencias 24 horas en Maracena donde la Junta de Andalucía me escuche y vea un avance y una mejora en esos servicios. También he hablado con Carreteras e incluso con el propio ministro, Óscar Puente, para ver la viabilidad de acabar con un problema que llevamos muchos años sufriendo en la ciudad de Manacena, concretamente el Barrio de Villasol.
Es un problema ya no solo de movilidad, sino también de seguridad. Lo de la mejora de la rotonda hay que verlo en dos fases. Una primera que va a ser la nueva rotonda, que ya está aprobado el proyecto, que es en la zona de Peligros, que va a mejorar y que va a canalizar el tráfico y acabar con un punto negro. Luego habrá que ir a la 'madre del cordero', que es la rotonda que llamamos de La Cueva, que mejorará los accesos no solo a Maracena, sino a Pulianas y a Granada capital.
P.- ¿Por dónde puede crecer Maracena, tiene techo?
R.- Tenemos diferentes unidades de ejecución, estamos ya muy cerquita de que la unidad de ejecución número 14, la que está al lado de la residencia, que son unas 600 viviendas, creo que va a ser importante. Luego tenemos la zona de Jimesa, que también está por desarrollar y es verdad que no tenemos mucho suelo, pero poco a poco desde el Ayuntamiento estamos haciendo esfuerzos muy grandes, de que la sociedad va evolucionando.
El problema de la vivienda está entre los problemas más importantes para la ciudadanía. Estamos haciendo unos esfuerzos, pero también hay que entender que siempre son promotores privados los que tienen que desarrollarlo. A los maraceneros nos gusta vivir en Maracena porque se vive muy bien, todo el mundo que conozco que se ha comprado una casa en algún sitio, al final quiere volver.
P.- La semana que viene es el congreso local de su partido, ¿se presenta como aspirante a la Secretaría General del PSOE de Maracena?
R.- Renovamos la Ejecutiva hace año y medio. Estábamos en oposición todavía. Articulé una Ejecutiva para oposición y luego surgió la moción de censura. Aparte de que los estatutos y procedimientos congresuales me lo piden, hace falta un poco articular la Ejecutiva de cara a esta nueva forma que estamos actualmente, al frente de la Alcaldía. Mi pretensión es presentarme.