Maracena ya depura sus aguas residuales en la EDAR de Los Vados
Se da solución a un problema "histórico" que causaba "molestias e insalubridad" para los vecinos
Maracena ha dado comenzado a depurar sus aguas residuales en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Los Vados. Esta medida beneficia directamente a casi 22.200 maraceneros y representa "un importante avance" en la calidad medioambiental y la salud pública de la zona.
Según ha informado el alcalde Carlos Porcel, “Maracena ya no vierte aguas residuales en el Río Juncaril, de manera que nos permite colaborar plenamente en el ciclo integral del agua, beneficiando a nuestros vecinos”.
Después de 28 años, Maracena cuenta con un tratamiento y gestión adecuados de las aguas residuales, “resolviendo un problema histórico que causaba molestias e insalubridad, especialmente para los vecinos del Barranquillo San Jerónimo”, ha dicho.
De este modo, la depuración de aguas residuales en la EDAR de Los Vados ha eliminado los malos olores que conllevaba, "mejorando la calidad de vida de los maraceneros".
Con una longitud en el punto más alejado superior a los 5,6 kilómetros, esta infraestructura hidráulica de gran complejidad en alguno de los tramos realizados, por su singularidad técnica, ha supuesto una inversión superior a los 11 millones de euros en el total de la agrupación, en la que está incluida Maracena.
El colector principal sigue un trazado paralelo al Barranco de San Jerónimo en su margen derecho, recogiendo los vertidos que existían a cauce, discurriendo al sureste de la localidad y cruzando de margen en la confluencia con el Camino de la Torrecilla, hasta su confluencia con los colectores provenientes de Albolote y Peligros. Desde ahí, se dirigen hacia la EDAR Vados por parcelas de cultivo y viales del polígono, cruzando bajo la A92G y disponiendo tres aliviaderos para crecidas con lluvias intensas.
La concejala de Presidencia, Amabel Adarve, ha afirmado que se trata de "un hito significativo" en el compromiso con el medio ambiente para garantizar un entorno más limpio y seguro para todos los ciudadanos.
Estas obras han sido "un modelo de colaboración y cooperación" entre la Administración autonómica y local, prestando el Consorcio Vega Sierra Elvira un papel de interlocución y puesta a disposición de los terrenos necesarios para la ejecución de las obras, junto a Aguasvira en la localización y conexión de los vertidos de aguas residuales. “La correcta depuración de aguas residuales es fundamental para reducir la contaminación y permitir la reutilización del agua, lo que contribuye a un entorno más saludable y sostenible”, ha dicho el concejal de Medio Ambiente, Antonio Segovia.
Por otro lado, Porcel ha anunciado que el Consistorio ha solicitado una subvención para llevar a cabo la limpieza del cauce del río, y ha señalado que, aunque es competencia de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir su embovedado y saneamiento, “vamos a hacer lo posible para que el Arroyo del Barranquillo este bien acondicionado junto al camino saludable que lo bordea y así poder completar el anillo verde de Maracena”.