Más de 300 delegados de UGT marcan la "hoja de ruta" del sindicato en su Congreso Regional en Granada
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha participado en el congreso, ha apelado al diálogo social como "clave" para afrontar los principales asuntos que afectan a Andalucía

Más de 300 delegados de UGT Andalucía han marcado la "hoja de ruta" del sindicato participando este martes en el acto de apertura del 13 Congreso Ordinario de UGT Andalucía, que se celebra en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada.
El congreso, donde se debate y aprueba el Programa de Acción que definirá las líneas de actuación de UGT-A, ha contado en su apertura con las intervenciones del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; del subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla; la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, o del rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado; entre otros.
El actual secretario general de UGT Andalucía, Óskar Martín, que ha atendido a los medios antes de la apertura, ha destacado que en este evento se diseñará la "hoja de ruta" que la Unión General de Trabajadores de Andalucía va a poner en marcha los próximos cuatro años para afrontar los "grandes retos" que existen en Andalucía con las "diferentes transiciones" que están sucediendo, como la digital, la medioambiental, la energética y el cambio de modelo productivo.
A ello, ha sumado "la reducción de la siniestralidad laboral en Andalucía", afirmando que va a ser una "absoluta prioridad para el sindicato junto a la lucha contra el desempleo y el acceso a la vivienda".
"Por lo tanto, tenemos un horizonte de mucho trabajo sindical, de cumplir grandes objetivos que nos tenemos que plantear hoy en este congreso y que mañana pues lógicamente saldremos seguramente más cohesionados para afrontarlos", ha agregado, al tiempo que ha trasladado un mensaje de "fortaleza y salud sindical", garantizando que la UGT "va a estar ahí, detrás de los trabajadores y trabajadoras de Andalucía para apoyarles y luchar por sus intereses".
Además, ha señalado este martes que la reducción de la jornada laboral "tiene que ser un elemento clave en este 2025" por el que el sindicato va a pelear "con uñas y dientes" bajo el convencimiento de que el tiempo de trabajo debe "adaptarse a las nuevas realidades que viven los trabajadores".
Junto a ello, ha matizado que esta reducción de jornada a 37,5 horas semanales debe ser "un punto intermedio" a cumplir este año porque el objetivo de la UGT es conseguir una jornada de 32 horas semanales, según ha enfatizado en declaraciones a los periodistas antes de la inauguración en Granada del XIII Congreso de UGT Andalucía.

Moreno destaca el "papel fundamental" de los sindicatos en el "progreso" de Andalucía
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado el "papel fundamental" de las organizaciones sindicales en el "avance y progreso" de la comunidad. Asimismo, ha subrayado que el diálogo social es una pieza "clave" para afrontar los principales desafíos de Andalucía.
Durante su intervención, ha reconocido la labor del sindicato, encabezado por su secretario general, en "numerosas" negociaciones. "Cuando se pasan días negociando en una mesa por el bien de los andaluces y andaluzas y se genera un clima de lealtad institucional y diálogo, se fortalece un sentimiento de respeto mutuo, base de la sociedad que queremos construir", ha señalado.
En este sentido, ha afirmado que cualquier sociedad moderna y con vocación de progreso necesita el diálogo social como un instrumento "poderoso". En estos seis años, ha recordado, "se han alcanzado tres grandes acuerdos: el de Reactivación Económica y Social, en julio de 2020; el de Medidas Extraordinarias, en marzo de 2021; y el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía, en marzo de 2023".
Según ha explicado, este último pacto sigue vigente y ha permitido la puesta en marcha de iniciativas como un Plan de Empleo Juvenil dotado con cerca de 500 millones de euros, que ya ha beneficiado a más de 31.000 personas, una nueva Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Ley de Participación Institucional de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas de Andalucía.
Moreno ha reconocido que se atraviesan tiempos "complejos y difíciles", marcados por "presiones y desafíos". Por ello, ha defendido la importancia de preservar el espacio de libertad que representa la Unión Europea, cuyo pilar "fundamental" es la democracia y donde se han logrado grandes avances en distintos ámbitos.
Para concluir, ha hecho un llamado a la unidad social ante la "incertidumbre", apelando a la defensa de los "valores fundamentales, al diálogo y al respeto a quienes piensan o sienten de manera diferente, como base para construir una sociedad más inclusiva y positiva".