jueves 16 enero
Sierra Nevada  |   | Redacción aG

Más de un centenar de niños participa en el II Encuentro de Consejos Locales de Infancia de Granada

Los participantes han llevado a cabo talleres formativos sobre redes sociales, podcast, manualidades y actividades al aire libre

El encuentro se ha celebrado este fin de semana en el albergue Inturjoven de Sierra Nevada. Foto: Junta de Andalucía

El II Encuentro de Consejos Locales de Infancia ha reunido este fin de semana a 120 niños en el albergue de Inturjoven en Sierra Nevada para visibilizar la importancia de la participación, el acercamiento y el trabajo colaborativo entre menores, responsables políticos y profesionales relacionados con la infancia y adolescencia.

En concreto, ha habido representación de los ayuntamientos de Armilla, Almuñécar, Alhendín, Churriana de la Vega , Loja, Motril, Guadix, Diputación Provincial, Granada, Aldeas SOS y Maracena.

Los participantes han llevado a cabo talleres formativos sobre redes sociales, podcast, manualidades y actividades al aire libre. Los profesionales han disertado sobre el derecho a la participación de los niños, niñas y adolescentes en toda toma de decisiones que les afecte.

Asimismo, se han abordado las medidas de prevención efectivas frente a la violencia sobre la infancia y la adolescencia, mediante una información adecuada a los niños, niñas y adolescentes; la especialización y la mejora de la práctica profesional en los distintos ámbitos de intervención; el acompañamiento de las familias, dotándolas de herramientas de parentalidad positiva, y el refuerzo de la participación de las personas menores de edad.

La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Matilde Ortiz, ha recordado que en la ley andaluza de Infancia y Adolescencia de Andalucía, “la participación está presente a lo largo de todo su articulado configurando el escenario para la participación infantil y adolescente por la que el Gobierno andaluz apuesta con firmeza”.

El Consejo Andaluz de Niñas, Niños y Adolescentes, como órgano de participación ciudadana, impulsa programas que establezcan relaciones positivas entre los padres y madres con hijos e hijas, bajo los principios de parentalidad positiva, empoderando a los niños y niñas como sujetos de derechos, reforzando la participación infantil como herramienta principal de protección.

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=272319