Movilización en Santa Fe para defender unidades en Infantil y Primaria en el CEIP Reyes Católicos
La AFA inicia una recogida de firmas para solicitar a la Delegación de Desarrollo Educativo que reconsidere su planteamiento

Madres y padres del Centro de Educación Infantil y Primaria Reyes Católicos de Santa Fe han iniciado movilizaciones y una recogida de firmas para solicitar a la Delegación de Desarrollo Educativo que vuelva a desdoblar unidades de Educación Infantil y que mantenga las dos unidades del primer curso de Primaria.
Según han indicado mediante un comunicado, esta situación supone un "desmantelamiento del centro", acusando a la Junta de Andalucía de perjudicar "sistemáticamente" los intereses del alumnado, especialmente a los del ciclo de Infantil con necesidades especiales al no contar este año con personal de apoyo.
Según informa la presidenta de la Asociación de Familias de Alumnos (AFA) Celestino Mutis, Miriam Martínez Rodríguez, esta situación se ha producido tras "reducir la Junta de Andalucía" en 2022 las unidades del ciclo de infantil a una, por lo que, además de "aumentar la ratio por clase con más de 25 alumnos y alumnas, ha eliminado el personal de apoyo para los niños y niñas con necesidades especiales", han denunciado mediante una nota.
La representante de las familias ha indicado que este curso 22-2023 la única unidad de infantil de 3 años, con 25 escolares matriculados, "cuenta con ocho diagnosticados con necesidades especiales, mientras que en el curso de cuatro años, de los 26 niños y niñas, uno requiere de atención específica y en el de 5 años, también con 26 escolares, son 4 con necesidades especiales".
Martínez Rodríguez expone que esta situación se ha agravado, además, "tras la decisión" del Gobierno autonómico de "eliminar también" una de las unidades del primer curso de Primaria, con lo que "si no atiende las demandas de las familias, nuestros niños y niñas estarán hacinados y contaremos con clases que incumplen la ratio establecida".
La presidenta de la AFA Celestino Mutis ha subrayado que las madres y padres del colegio defenderán a "los niños y niñas que tienen mayores dificultades de aprendizaje" y por ello continuarán las movilizaciones iniciadas la pasada semana.