Nace la Plataforma en Defensa de la Vega, que se manifestará el día 8 contra las plantas fotovoltaicas
Ultima denuncias ante el Defensor del Pueblo Español y Andaluz y Defensor del Ciudadano de Granada, así como ante la Fiscalía Provincial
La Plataforma en Defensa de la Vega de Granada y su Entorno, constituida por seis organizaciones, ha anunciado este martes la convocatoria de una manifestación el próximo 8 de junio para protestar contra los proyectos de plantas fotovoltaicas ENCE Atarfe I, ENCE Atarfe II y ENCE Atarfe III.
La plataforma, en la que se incluyen Adepa Genil, Agrupación de Voluntariado Ambiental de Santa FE-AUCA, Defendamos la Vega Otra Vez, Ecologista en Acción Granada, Salvemos la Vega-Vega Educa y Somos Vega-Somos Tierra, contempla que en esta marcha participen ciudadanos de otras zonas afectadas de la provincia para mostrar su rechazo a un modelo energético que "destruye recursos e hipoteca a las próximas generaciones".
Además, la plataforma ha programado un calendario con nuevas actuaciones, entre las que figuran reuniones con diferentes administraciones y representantes políticos, mociones en los diferentes ayuntamientos, así como recogida de firmas -ya se acercan a las 10.000 entre las hojas que se han distribuido en comercios y centros educativos, así como en Change.org-.
A ello se une que las diferentes asociaciones que conforman la plataforma están ultimando denuncias ante el Defensor del Pueblo Español y Andaluz y Defensor del Ciudadano de Granada, así como ante la Fiscalía Provincial para que "se investigue la ilegalidad de fragmentar el proyecto en tres más pequeños evitando la intervención del Miteco".
Por otra parte, se van a llevar a cabo concentraciones tanto en el Parque Periurbano de la Dehesa de Santa Fe como en las choperas y en los pueblos de la Vega.
La Plataforma en Defensa de la Vega de Granada y su Entorno ha explicado que estos megaproyectos van a ocupar 155 hectáreas -la misma superficie que ocupa el pueblo de Santa Fe-, afectando a cinco municipios -Santa Fe, Vegas del Genil, Las Gabias, Atarfe y Pinos Puente-. Además, lleva asociado una red de líneas eléctricas de alta tensión que van "a arrasar más de 14 kilómetros de Vega".
Igualmente, ha señalado que están "a favor de las energías renovables, pero no así". "Existen alternativas descentralizadas en las ciudades: tejados públicos y privados, polígonos industriales, aparcamientos; comunidades energéticas; terrenos ya degradados difíciles de recuperar, como vertederos clausurados. Pensamos, en definitiva, que es necesario un cambio urgente en el modelo energético, donde no prime la especulación y sean los habitantes los que decidan sobre su territorio", han recalcado al tiempo que han exigido una moratoria "inmediata y urgente" de la ejecución de este tipo de megaproyectos para llevar a cabo "una planificación adecuada donde prime un desarrollo ordenado y sostenible de los recursos y se respeten los suelos de alto valor agrológico, como es el caso de la Vega de Granada".