'Pasión por nuestra provincia': El Convento de la Concepción de Guadix acoge actividades en Cuaresma
En el espacio se desarrollarán eventos gastronómicos, actuaciones de coros y bandas y el I Pregón Provincial de Semana Santa

El Convento de la Concepción de Guadix, edificio adquirido por la Diputación de Granada, acogerá el evento 'Pasión por nuestra provincia', con actividades durante la Cuaresma, entre el próximo 21 de marzo y el 4 de abril.
El portavoz del equipo de Gobierno de la institución provincial, Nicolás Navarro, y la diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, han presentado la programación de actividades que se desarrollarán en el futuro Museo Provincial de la Semana Santa.
Con ello, se busca dotar de vida este espacio durante la Cuaresma, anticipando el uso cofrade que tendrá el recinto una vez inaugurado oficialmente, con actividades gastronómicas denominadas 'Granada sabe a Cuaresma', actuaciones de coros y bandas llamadas 'Granada suena a Cuaresma' y con el I Pregón Provincial de Semana Santa como 'colofón', ha destacado la Diputación en una nota.
Durante la presentación, el portavoz ha destacado la importancia de esta iniciativa, señalando que se quiere poner en valor el "impresionante" patrimonio cultural de la provincia, y acercar la riqueza artística y religiosa de la Semana Santa "a todos los rincones de Granada".
La institución provincial persigue consolidar el Convento de la Concepción de Guadix como "referencia" cultural y cofrade. "La amplia mayoría de las bandas y artistas que participan en el cartel son propias de Granada, lo que ejemplifica nuestra firme apuesta por poner de relieve lo mucho y bueno que tiene nuestra provincia", ha explicado.
En relación con la adquisición del convento, Navarro ha recordado que con este proyecto, "se garantiza" la conservación de un patrimonio histórico de "incalculable valor", a la vez que se impulsa el desarrollo turístico de una "zona clave" de la provincia.
"Este espacio será un estímulo para un territorio con riesgo de despoblación, como es Guadix, y se convertirá en un foco cultural y turístico, complementando la oferta del Geoparque y destacando el rico patrimonio de esta zona", ha indicado.
Programación
Del 21 al 23 de marzo, se celebrará 'Granada sabe a Cuaresma', un mercado agroalimentario y artesanal que ofrecerá una experiencia única para descubrir la gastronomía tradicional de estas fechas. Los asistentes podrán disfrutar de tapas y recetas cuaresmales a precios populares, en un horario que abarcará desde las 11.00 horas hasta las 17.00 horas.
El día 28, a las 20.30 horas, se desarrollará un acto que contará con la intervención de Francisco Javier Requena, acompañado por la Agrupación Musical Cristo del Perdón, el cantaor de saetas Manuel Cuevas y la Agrupación Musical Virgen de la Cabeza de Exfiliana.
Al día siguiente, la música será nuevamente la gran protagonista. A las 12.30 horas, el quinteto de metales 'Son de Pasión' abrirá la jornada, seguido, a las 13.45 horas, por la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús del Rescate de Granada.
Por la tarde, el Grupo Generalife actuará a las 16.00 horas, dando paso al concierto sacro de la Escolanía de la Catedral de Guadix, a las 17.00 horas. Más tarde, será el turno de la Agrupación Musical Lágrimas de Dolores de San Fernando, mientras que cerrará el día, a las 21.00 horas, una actuación de música de capilla junto al coro Don Carlos Ros de Guadix.
El 30 de marzo, las jornadas finalizarán con la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús de Granada, a las 13.00 horas, y la Banda de Cornetas y Tambores Jesús Despojado de Granada, a las 14.00 horas. A las 17.00 horas, el Coro Don Carlos Ros de Guadix ofrecerá un concierto sacro/cofrade, seguido, a las 19.00 horas, por Dani de Baza y la Banda Sinfónica María Santísima de las Lágrimas, quienes clausurarán el evento.
Asimismo, el 4 de abril a las 19.00 horas, el Convento de la Concepción de Guadix acogerá por primera vez el pregón oficial de la Semana Santa de la provincia. El delegado de Cultura de la Junta, Fernando Egea, figura del ámbito cofrade granadino y defensor del patrimonio y arte sacro, será el encargado de pronunciarlo.
Con una trayectoria como pregonero, incluyendo su participación en el pregón oficial de la Semana Santa de Granada en 2011, Egea se ha consolidado como una de las voces "más representativas" de la Semana Santa en la provincia, según Diputación.
Además, está vinculado a diversas corporaciones penitenciales, como Jesús Despojado (de la que es fundador) y la Hermandad del Santo Vía Crucis y la Cofradía Universitaria, donde jugó un papel "fundamental" en su reciente reorganización. Su trayectoria incluye la realización de numerosos pregones de hermandades granadinas y la presentación de carteles.
Línea de ayudas
El "compromiso" de la Diputación de Granada por promover la pasión cofrade se ha puesto también de manifiesto con la línea de ayuda por valor de 100.000 a cofradías y hermandades de la provincia para financiar conciertos de bandas de música de Semana Santa durante el ejercicio 2024, así como con los 300.000 euros de inversión para arreglar y mantener el patrimonio eclesiástico de todas las comarcas.
El Convento de la Concepción de Guadix, como futuro Museo Provincial de la Semana Santa, refuerza su papel como epicentro de actividades religiosas y culturales. Su ubicación estratégica, cercana al Geoparque de Granada, lo convierte en un motor de desarrollo turístico y un espacio ideal para la promoción de la riqueza histórica y artística de la provincia.
Además, albergará diferentes oficinas comarcales de delegaciones de la Diputación, como el Servicio Provincial Tributario, la Oficina de Información de Turismo o los Servicios Sociales Comunitarios.