martes 22 abril
Pinos Puente  |   |

Pinos Puente regula la instalación de estatuas y panteones en sus cementerios para evitar que sean un "parque temático"

El Ayuntamiento ha rescatado la gestión de los camposantos y además planea habilitar uno de los primeros columbarios del Área Metropolitana

Pinos Puente cuenta con dos cementerios, el de San Ramón y el de las Angustias. Foto. L. F. R. (archivo)

El Ayuntamiento de Pinos Puente ha procedido a una modificación de la ordenanza que regula los cementerios municipales de la localidad metropolitana, en la que se incluye un control más exhaustivo de la instalación de estatuas, panteones o mausoleos para evitar que estos lugares de culto se conviertan en un "parque temático".

Según ha señalado a ahoraGranada el alcalde de Pinos Puente, José Enrique Medina, esta medida se enmarca también en la asunción de la gestión de estos espacios con medios propios y no externalizados como hasta ahora, la proyección de contar con uno de los primeros columbarios en el Área Metropolitana y destinar un espacio a vecinos ilustres.

Medina ha explicado que la regulación repercute en los cementerios de San Ramón y de Las Angustias de Pinos Puente, además del de Trasmulas, los cementerios municipales de los que dispone el Consistorio.

El regidor ha asegurado que lo que ya está construido y situado sobre las tumbas no se va a retirar, pero sí ha advertido que cuando se vaya a colocar algún tipo de estatua homenaje, panteón o mausoleo deberá registrarse un proyecto ante el Consistorio.

"Aunque pueda causar risa, lo que no pretendemos es que el cementerio se convierta en un parque temático, se trata de un espacio en el que se da culto y se depositan los restos mortales de nuestros seres queridos, por lo que cualquier instalación que se haga debe hacerse con el máximo respeto", ha incidido el regidor pinero.

De este modo, el alcalde de Pinos Puente considera que existen objetos que "no han lugar" en un cementerio, "ni un coche aunque sea de mármol o cualquier otro elemento decorativo que no tenga cabida", ha apuntado, recordando que el cementerio "es para lo que es".

Otra de las medidas que el Consistorio también adoptará en esta instalación el aviso de que no está permitido con equipos de grabación profesionales, para evitar que cuando llegue la época del Día de Todos los Santos televisiones de ámbito nacional acudan al interior del camposanto a tomar imágenes sin consentimiento ni del Ayuntamiento ni de las familias.

"Lo hemos estado experimentando estos años y la única intención es procurar que sea un sitio sagrado, donde se respete el honor y la dignidad de las personas que fallecieron y cuyos restos están ahí enterrados", ha apuntado.

Columbarios

El alcalde de Pinos Puente ha señalado que el Ayuntamiento ha hecho una apuesta para habilitar espacios para lo que considera que serán "las sepulturas del futuro", refiriéndose a que cada vez hay más personas que optan por la cremación.

En este sentido, al haber también cada vez "menos espacio" para el enterramiento tradicional, se van a habilitar uno de los primeros columbarios que existe en el Área Metropolitana e incluso en la provincia, que se construirán en dos fases en uno de los puntos del camposanto.

Tendrán unas medidas especiales, de aproximadamente 50x50 centímetros en la que se podrán depositar las cenizas de los seres queridos.

Ademas, el Consistorio ha habilitado un espacio propio porque "en un futuro", ha señalado el regidor, la intención es que pueda existir un panteón dedicado a pineros ilustres, en el que se depositen sus restos mortales. Entre los personajes en los que se ha pensado para que descansen en este espacio están los de María Galvany, la cantante de ópera preferida por todos los públicos en su época.

Gestión municipal del cementerio

Estas modificaciones forman parte de otras que también se han introducido por parte del Consistorio pinero, que ha asumido la gestión de los dos cementerios en lugar de tener el servicio externalizado, como lo tenía desde hace unos años.

El alcalde ha defendido que cuando se tomó esta decisión era porque el Ayuntamiento no podía asumir la cuantía que suponía los costes del camposanto, por lo que creyeron oportuno "acertada o desacertadamente externalizar el servicio".

Debido a problemas internos con la empresa concesionaria, así como incumplimientos en el contrato y algún incidente que se ha registrado durante algún sepelio, el Consistorio ha rescatado el servicio, que era "pésimo" el que se estaba ofreciendo, ha recalcado Medina.

Pese a que seguirá siendo "deficiente" para las cuentas municipales, el regidor pinero ha defendido que podrán prestar un "mejor servicio" que el que hasta ahora se daba en algo "tan sensible" como es el cementerio.

Entre las medidas se contempla retraer las tarifas a las existentes antes de que se externalizara el servicio del cementerio. Será con trabajadores municipales o habilitados por el Ayuntamiento como ahora se actúe en estas instalaciones.

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=279611