viernes 18 julio
POLÍTICA | DECRETO ÓMNIBUS  |   | Redacción aG

PSOE e IU critican que PP "rechace" la subida de las pensiones a más de 200.000 granadinos

Ambos partidos políticos lamentan que la provincia sufrirá el aumento de costes en servicios esenciales como el transporte público, que "duplicará su precio"

PSOE e IU en Granada han criticado que PP "rechace" la subida de las pensiones a más de 200.000 granadinos tras votar en contra del Real Decreto Ómnibus este miércoles en el Congreso de los Diputados,

Junto a esta medida, el decreto en cuestión contemplaba, además, la ampliación de la bonificación al transporte público y la consolidación del incremento del Salario Mínimo Interprofesional.

Así lo han trasladado este jueves el secretario general del PSOE de Granada, Pepe Entrena, y la coordinadora provincial de IU Granada, Mari Carmen Pérez, quienes han lamentado que demás del perjuicio económico para los pensionistas, la provincia sufrirá el aumento de costes en servicios esenciales como el transporte público, "que duplicará su precio, afectando a trabajadores, estudiantes y pensionistas que dependen de estos servicios para su día a día".

Según Entrena, "los tres diputados en el Congreso del PP por Granada, Carlos Rojas, Lourdes Ramírez y Pablo Hispán, han demostrado una absoluta irresponsabilidad con los cientos de miles de familias granadinas que se iban a beneficiar de las medidas que el Gobierno de España pretendía prorrogar y que ayer tumbaron en la Cámara Baja. Han dicho no a hacerle la vida más fácil a todas esas personas".

Igualmente, ha lamentado la oposición "destructiva" de la derecha, hasta el punto de "darle igual el impacto tan negativo que tienen sus decisiones para las y los granadinos, como ha ocurrido nuevamente".

Por su parte, Pérez ha señalado que esta decisión del PP es "un ataque directo" a las familias trabajadoras y a los mayores, "quienes merecen un sistema público de pensiones justo y digno”.

La reforma bloqueada incluía mejoras como el aumento del tiempo de la jubilación parcial a tres años, la garantía de empleo estable para relevistas jóvenes y, no una subida de la edad de jubilación, sino un incentivo a la jubilación demorada, entre otros avances. “Esto no era solo una cuestión de pensiones, eran ayudas para los afectados por la DANA y una apuesta por combatir la precariedad laboral, especialmente entre las mujeres y los jóvenes”, ha reiterado Pérez.

©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=275923