viernes 17 enero
25N Granada  |   | Luis F. Ruiz - Noelia S. Lorca - Samuel Molina

Rechazo unánime de las instituciones en Granada a la violencia de género

Los principales organismos y administraciones muestran su repulsa a esta lacra social ante sus respectivas sedes

Administraciones e instituciones de Granada han alzado la voz en la mañana de este 25 de noviembre con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, con actos en los que han mostrado su rechazo unánime contra esta lacra social.

Concentración celebrada en Gran Vía ante la sede de Subdelegación. Foto: Subdelegación

La Subdelegación del Gobierno en Granada ha acogido un acto institucional para conmemorar el 25N. En el mismo, el subdelegado del Gobierno en Granada ha manifestado que este día “debe ser un recordatorio para toda la sociedad sobre la gravedad de la violencia de género y ante el cual no cabe mirar hacia otro lado, de manera que cada cual, desde su espacio, desde su trabajo, desde su espacio, pero también las instituciones debemos hacer todo cuanto esté en nuestra mano para erradicar esta violencia”.

El subdelegado ha dicho que los datos sobre esta lacra social son "más que elocuentes y tan inaceptables que obligan como sociedad a actuar”. “Más allá de las normativas o del marco jurídico que posee nuestro país, en este tema es la sociedad en su conjunto la que debe dar pasos hacia adelante en la lucha contra la violencia de género”, ha dicho.

José Antonio Montilla ha leído la Declaración Institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres aprobada por el Consejo de Ministros. En ella, el Gobierno manifiesta su rechazo a todas las formas de violencia machista y ejemplifica el compromiso con la adopción y desarrollo de normas políticas.

La Normal ha acogido el acto sobre el 25N de la Junta de Andalucía en Granada. Foto: Junta

El delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados, los delegados territoriales, representantes de los organismos autonómicos, colectivos sociales y empleados públicos han conmemorado el 25N en la Normal, sede de la Junta de Andalucía con un minuto de silencio y la lectura del manifiesto.

“Reivindicamos una sociedad sin violencia de género y sensibilizamos a toda la sociedad contra esta lacra. Esta lucha es un trabajo de los 365 días del año y es un problema que afecta a las mujeres pero que es de toda la sociedad”, ha dicho el delegado

El manifiesto, que además del delegado del Gobierno han leído también la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Matilde Ortiz; y la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en la provincia, Teresa Illescas; ha recordado que en estos 25 años desde la proclamación por la Asamblea General de las Naciones Unidas del 25N se han sucedido avances legislativos y se ha conseguido un amplio compromiso social y político en repulsa contra cualquier forma de violencia hacia las mujeres.

El texto pone de relieve que una mayor conciencia social está conviviendo, paradójicamente, con nuevas formas de agresión: “Asistimos con preocupación al aumento de casos de violencia de género digital, donde los dispositivos móviles se llegan a convertir en un amenazador objeto para adolescentes y jóvenes de edades cada vez más tempranas. De igual modo, preocupa el acceso precoz de adolescentes y jóvenes a la pornografía, práctica que fomenta una visión sesgada y distorsionada de la sexualidad bajo el peligro de desarrollar distintas formas de violencia sexual”.

Escolares y empleados de Dipgra han recreado un 25N gigante ante la sede de la institución. Foto: Álex Cámara

Más de un centenar de escolares y usuarios del Centro Psicopedagógico Reina Sofía, junto a corporativos y trabajadores de la Diputación, han formado un gran mosaico con el lema 25N ante la sede de la Diputación de Granada, simbolizando el compromiso de toda la sociedad granadina con la erradicación de esta lacra. 

El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, junto a la diputada de Bienestar Social, Igualdad y Familia, Elena Duque, el director del Consorcio Metropolitano de Transportes, César Díaz, y el delegado territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Ayllón; han presidido los actos celebrados por la institución provincial con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Rodríguez ha destacado la importancia de continuar trabajando desde las instituciones para eliminar la violencia de género, poniendo énfasis en la sensibilización de las generaciones más jóvenes. “No podemos tolerar ni un solo caso más de violencia contra las mujeres. Es una responsabilidad de todos, y desde esta institución seguiremos impulsando políticas, programas y acciones para combatir esta realidad”, ha afirmado. 

Además, ha subrayado también la necesidad de educar en igualdad desde edades tempranas, incidiendo en que “la juventud es el motor del cambio. Si conseguimos que los niños y niñas de hoy crezcan entendiendo que la igualdad y el respeto son esenciales, estaremos construyendo una sociedad libre de violencia de género para el futuro”. 

El acto, celebrado en la explanada de la sede de la Diputación, ha contado además con la lectura de un manifiesto institucional por parte de los escolares. En sus palabras, han reflexionado sobre la importancia de erradicar la violencia de género y han destacado el papel esencial de la igualdad y el respeto en las relaciones humanas.

El Ayuntamiento ha organizado su acto en la Plaza del Humilladero, en el monolito dedicado a las víctimas. Foto: Ayto. de Granada

El Ayuntamiento de Granada ha conmemorado el 25N con el acto institucional en homenaje a las víctimas, que tenido lugar en el monumento conmemorativo de Paza del Humilladero. Con la presencia de la alcaldesa, Marifrán Carazo, que ha presidido el encuentro; se ha dado lectura del manifiesto acordado por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.

En esta ocasión, como en ediciones anteriores, la fachada de la Casa Consistorial permanece iluminada de color violeta en homenaje a las víctimas hasta el 30 de noviembre, todos los Centros Municipales lucen lazos blancos en repulsa de la violencia de género y se instalarán rolups conmemorativos. Además, en la Fuente de la Batallas se ha colocado un Punto Violeta para informar sobre recursos y sensibilizar sobre las violencias de género.

En el acto institucional se ha procedido a leer los nombres de las mujeres que han sido asesinadas a manos de sus parejas en los últimos doce meses. Posteriormente, la vicepresidenta del consejo Municipal de la mujer, Concepción Díaz Rodríguez, ha procedido a dar lectura del manifiesto que posteriormente será aprobado como declaración institucional en el Pleno ordinario de noviembre, previsto para el día 29.

El Manifiesto denuncia “prácticas deplorables” como la sumisión química, clama contra las formas externas de violencia que se agravan en contextos de conflicto armado “donde mujeres y niñas son utilizadas como armas de guerra” o recuerda “a las mujeres y niñas de Afganistán, a quienes las nuevas leyes del régimen talibán han privado aún más de libertad, recluyéndolas en sus hogares, sin acceso a la educación, al trabajo ni a la vida pública”.

Ante estas violencias, el texto concluye que “hoy, más que nunca, es nuestra responsabilidad denunciar públicamente todas las formas de violencia contra la mujer, para que el silencio y la complicidad no tengan cabida en nuestra sociedad. Es hora de que la vergüenza recaiga donde debe estar: en quienes ejercen la violencia, no en quienes la sufren”.

Los sindicatos han mostrado su rechazo a la violencia de género. Foto: CCOO y UGT

Los sindicatos UGT y CCOO han mostrado su más rotunda condena y repulsa contra el machismo, los abusos y las agresiones sexuales contra las mujeres, la discriminación laboral y social que padecen éstas y muy especialmente contra la violencia que se ejerce contra ellas en todos los ámbitos y a todos los niveles.

Tras leer un manifiesto ante su sede en Granada elaborado por ambos, se han guardado cinco minutos de silencio por todas las víctimas de esta terrible lacra social, que ha causado en la provincia 42 asesinatos de mujeres entre 2003 y 2024.

La secretaria de Igualdad de UGT, Elisenda Sánchez, recuerda que desde el ámbito laboral también se manifiesta la violencia de género y también se puede combatir, mejorando las políticas activas de empleo para las mujeres víctimas de violencia de género, que no acaban de lograr el objetivo que sería deseable en relación con su inserción laboral.

Por su parte, secretaria de Igualdad de CCOO, Clara Castarnado Calvo, ha señalado que la violencia de género sigue siendo uno de los problemas más graves que afronta la sociedad. Por este motivo, considera la responsable sindical que es "imprescindible" abordar esta lacra con un enfoque integral y enérgico, que involucre tanto a las instituciones públicas como a las entidades de la sociedad civil y los agentes sociales.

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=271619